Los resultados del motor de búsqueda se actualizan al instante en cuanto cambias la clave de búsqueda.
Si has introducido más de una palabra, intenta simplificar la búsqueda escribiendo sólo una, más adelante puedes añadir otras palabras para filtrar los resultados.
Omite las palabras de menos de 3 caracteres, así como palabras comunes como "el", "la", "de", ya que no se incluirán en la búsqueda.
No es necesario introducir acentos ni mayúsculas.
La búsqueda de palabras, aunque estén parcialmente escritas, incluirá también las distintas variantes existentes en la base de datos.
Si la búsqueda no da resultados, prueba a escribir sólo los primeros caracteres de una palabra para ver si existe en la base de datos.
Jules Maciet (1846-1911) era hijo de Charles Jules Maciet y de Olympe Gabrielle Maciet. Fue educado en el prestigioso Lycée Louis-le-Grand y a los catorce años ya conocía a fondo el Museo del Louvre. Aunque nunca llegó a ejercer, Maciet estudió Derecho y defendió su tesis en 1869; En su lugar, optó por dedicarse por completo al coleccionismo (Koechlin, 1912). Maciet fue un generoso benefactor de numerosos museos franceses: inició sus donaciones con el museo de Château-Thierry, al que contribuyó desde su fundación en 1876 y colaboró con importantes instituciones como el Louvre, el Museo Carnavalet, el Museo del Ejército, el Museo de Luxemburgo y otros en ciudades como Dijon, Lille o Limoges. Pero, sin duda, su vínculo más estrecho fue con el Musée des Arts Décoratifs de París (Haberschill, 2022). En 1878 participó en su fundación y donó casi 350 objetos. Además, entre 1895-1911 presidió el comité del museo y promovió un enfoque didáctico distinto. Respecto a su faceta como coleccionista, Maciet estuvo muy interesado en la cerámica, las alfombras y los objetos chinos y japoneses (Haberschill, 2022).