Resultados de la búsqueda
X
No hay resultados :(

Consejos de búsqueda:

Título

San Jerónimo

pintor

Francés, Nicolás [atribuido a] (León. Documentado entre 1434-1468)

Clasificación genérica
Pintura
Objeto
Pintura
Datación
1450
Siglo
Mediados del s. XV
Contexto cultural / estilo
Gótico Internacional
Dimensiones
140.8 x 95.7 x 17.6 cm
Materia
Madera
Técnica
Temple
Iconografía / Tema
San Jerónimo, Evangelio, León
Procedencia
Posible procedencia de Castilla y León (Castilla y León, Posible procedencia de Castilla y León, España)
Emplazamiento actual
National Gallery of Ireland (Dublín, Irlanda)
Número de inventario en colección actual
NGI.1013
Historia del objeto

Esta obra fue atribuida a Nicolás Francés por Chandler Rathfon Post (1947), quien vio en la expresión de los personajes y en el gusto por lo anecdótico la mano del maestro. No se sabe con certeza el lugar original en el que estuvo la pieza, pero lo lógico sería pensar que procede del ámbito castellanoleonés debido a los lugares en los que ejerció su trabajo el artífice. Posteriormente la obra estuvo en la Colección Lambert, de Ourdenaarde (n.º 71) y de ahí pasó a engrosar la colección personal del banquero Otto Hermann Kahn en 1930. El fallecimiento repentino de Kahn en 1934 obligó a su mujer a liquidar parte de su colección. Así, en 1939 Robert Langton Douglas, director de la Galería Nacional de Irlanda, compró la tabla a través de la Fundación Mogmar (Nueva York) para el museo por un total de 4.200 libras esterlinas (Gaya Nuño, 1958; Mulcahy, 1988).

Descripción

San Jerónimo, conocido por ser el responsable de la traducción de la Biblia al latín, aparece representado sentado en su estudio trabajando junto a cuatro monjes y un león. El santo señala un libro y escribe en otro, mientras tanto, los monjes que le rodean buscan en los libros algo, quizá el significado de alguna palabra. Por lo tanto, en la obra de la National Gallery of Ireland se representa el momento en el que san Jerónimo está traduciendo las Sagradas Escrituras. Nicolás Francés plasma un detalle anecdótico al representar a uno de los monjes quitando una espina de la pata del león, atributo del santo que remite a la leyenda según la cual san Jerónimo ayudó al animal y en compensación se convirtió en su fiel compañero.

* La localización relativa a marchantes, anticuarios, galerías de arte y coleccionistas, nos lleva al emplazamiento donde se hallaban radicados, o bien donde tuvieron una de sus principales sedes, esto no siempre indica que cada una de las obras que pasaron por sus manos estuviera concretamente en tal lugar, pues en el caso de anticuarios y marchantes su negocio extendía sus redes en diversos territorios; en ocasiones tan solo compraban en origen y remitían directamente la pieza a sus clientes. Por otro lado, algunos coleccionistas contaron con distintas residencias en las que albergaron su colección, a veces en distintos países; es difícil, en muchos casos, precisar dónde preservaron la obra mientras estuvo en sus manos, de ahí que se señale el emplazamiento principal del anticuario o del coleccionista. Circunstancias que han de ser tenidas en cuenta al interpretar el mapa. Véase en cada caso la historia del objeto.
Bibliografía
  • GAYA NUÑO, Juan Antonio (1958): La pintura española fuera de España (historia y catálogo), Espasa-Calpe, Madrid.
  • MULCAHY, Rosemarie (1988): Spanish Paintings in the National Gallery of Ireland, National Gallery of Ireland, Dublín.
  • POST, Chandler Rathfon (1947): A History of Spanish Painting, vol. 9 (The Beginning of the Renaissance in Castile and Leon), nº 1, Harvard University Press, Cambridge (Massachusetts).
  • REBOLLO GUTIÉRREZ, Carmen (2007): "Maese Nicolás Francés: su obra y estilo. Estado de la cuestión", nº 6, De Arte.
  • SÁNCHEZ CANTÓN, Francisco Javier (1964): Maestre Nicolás Francés, Instituto Diego Velázquez, Madrid.
Responsable de la ficha
Isabel Escalera Fernández
Cómo citar

Isabel Escalera Fernández, "San Jerónimo" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/12