Resultados de la búsqueda
X
No hay resultados :(

Consejos de búsqueda:

Título

Fíbula

Clasificación genérica
Orfebrería
Objeto
Fíbula
Siglo
VI
Contexto cultural / estilo
Hispanovisigodo
Dimensiones
15.88 × 6.99 × 3.18 cm
Materia
Vidrio, Bronce
Iconografía / Tema
Motivos geométricos
Emplazamiento actual
Virginia Museum of Fine Arts (Richmond, Estados Unidos)
Número de inventario en colección actual
66.27.1
Historia del objeto

Apenas se tienen noticias acerca de esta pieza. Se trata de una fíbula hispanovisigoda y, aunque el museo considera que procede de Segovia, lo cierto es que tiene un gran paralelismo con las fíbulas encontradas en la necrópolis de Herrera de Pisuerga (Palencia). Se desconoce cuándo salió de España y cómo fue a parar a Estados Unidos. Sea como fuere, el Virginia Museum of Fine Arts utilizó parte del fondo Adolph D. y Wilkins C. Williams para su adquisición.

Descripción

Se trata de dos fíbulas de puente con una cabeza con forma semicircular adornada en su borde con cinco apéndices, los cuales contenían originalmente un cabujón destinado a sostener vidrios. Una de ellas ha conservado todos los vidrios, mientras que en la otra únicamente quedan tres. El cuerpo, de perfil fusiforme, presenta seis apéndices circulares en los laterales y uno adicional en el extremo, también diseñados para alojar vidrios. La decoración de la pieza está formada por motivos geométricos incisos que cubren toda su superficie. Este tipo de piezas se utilizaban en la indumentaria a modo de broches o imperdibles para sujetar la vestimenta.

Ubicaciones
* La localización relativa a marchantes, anticuarios, galerías de arte y coleccionistas, nos lleva al emplazamiento donde se hallaban radicados, o bien donde tuvieron una de sus principales sedes, esto no siempre indica que cada una de las obras que pasaron por sus manos estuviera concretamente en tal lugar, pues en el caso de anticuarios y marchantes su negocio extendía sus redes en diversos territorios; en ocasiones tan solo compraban en origen y remitían directamente la pieza a sus clientes. Por otro lado, algunos coleccionistas contaron con distintas residencias en las que albergaron su colección, a veces en distintos países; es difícil, en muchos casos, precisar dónde preservaron la obra mientras estuvo en sus manos, de ahí que se señale el emplazamiento principal del anticuario o del coleccionista. Circunstancias que han de ser tenidas en cuenta al interpretar el mapa. Véase en cada caso la historia del objeto.
Responsable de la ficha
Isabel Escalera Fernández
Cómo citar

Isabel Escalera Fernández, "Fíbula" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/162