Resultados de la búsqueda
X
No hay resultados :(

Consejos de búsqueda:

Título

Custodia

Clasificación genérica
Orfebrería
Objeto
Custodia
Datación
ca. 1501-1515
Siglo
Primer cuarto del s. XVI
Contexto cultural / estilo
Gótico tardío
Dimensiones
55 x 19,1 x 21,3 cm
Materia
Plata
Técnica
Dorado, Fundido
Procedencia
Burgos (Burgos, España)
Emplazamiento actual
Nationalmuseum (Estocolmo, Suecia)
Número de inventario en colección actual
196/1970
Inscripciones / Marcas

Marca: "BVRGOS".

Historia del objeto

El oficio que desempeñaban los plateros estaba muy regulado debido a los materiales con los que trabajaban. Para evitar alteraciones en el valor de los metales empleados se decidió crear un sistema que fuese capaz de controlar el peso y la calidad del oro y la plata (Barrón, 2023). Por ese motivo, en torno al siglo XIV comenzaron a aparecer con mayor frecuencia los punzones, los cuales aseguraban el valor de la pieza. Además de ser una garantía, estas marcas permitieron conocer la localidad en la que se había ejecutado el objeto y, en muchos casos, el nombre de su artífice. En este sentido, hay que subrayar el papel que tuvo la ciudad de Burgos, puesto que desde fechas muy tempranas hay registros acerca del sistema de triple marcaje que se extendió después al resto de Castilla (Oman, 1968; Barrón, 2023).

Gracias a este sistema se ha podido identificar una custodia que alberga el Nationalmuseum de Estocolmo. Esta pieza lleva una marca de la ciudad de Burgos que fue utilizada entre 1501 y 1560 (Barrón, 1991). El punzón está compuesto por los siguientes elementos: en la parte inferior aparecen las letras “BVRGOS”; en el medio hay un castillo de un cuerpo sin torreón, pero con tres almenas y, rematando el punzón, una cabeza coronada con una larga melena. Según Barrón (1991) dicho sello está asociado al punzón de los marcadores OO/FI, a Bernardino de Nápoles y Juan de Horna. Si atendemos a la decoración de la pieza, podemos ver numerosos elementos procedentes del gótico tardío. De esta forma, a tenor del punzón y la decoración, consideramos que la custodia fue realizada entre 1501-1515.

Se desconoce para quién fue realizada la pieza y dónde pudo estar, pero parece plausible pensar que estuvo destinada para alguna iglesia de Burgos o incluso para la propia catedral. En 1970 fue comprada por el Nationalmusei Vänner (amigos del museo) y desde entonces se encuentra en el Nationalmuseum de Estocolmo.

Descripción

La custodia sigue los esquemas de las piezas pertenecientes al gótico tardío. Su base contiene elementos vegetales, así como santos: san Juan Bautista, san Pedro, san Pablo y san Roque decoran el pie de la custodia. En el astil destacan las tracerías de las vidrieras góticas que dan forma al nudo. El ostensorio sigue las formas arquitectónicas de un edificio religioso con pináculos y contrafuertes. En el medio se encuentra el luneto en el que se depositaría la hostia y finalmente, rematando la pieza, se halla la figura de Cristo crucificado.

Ubicaciones
Bibliografía
Responsable de la ficha
Isabel Escalera Fernández
Cómo citar

Isabel Escalera Fernández, "Custodia" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/231