Título
Estatutos de la Cofradía de Santa María de Esgueva de Valladolid
Clasificación genérica
Manuscritos e iluminacionesObjeto
ManuscritoSiglo
XVIContexto cultural / estilo
Reino de CastillaDimensiones
33 x 25,5 cmMateria
PergaminoIconografía / Tema
Virgen con el NiñoProcedencia
Hospital de Santa María de Esgueva (Desaparecido) (Valladolid, España)Emplazamiento actual
The Hispanic Society of America (Nueva York, Estados Unidos)Número de inventario en colección actual
HC339/25Historia del objeto
El Hospital de Santa María de Esgueva fue fundado en Valladolid durante el reinado de Alfonso VI por los condes de Castilla, Pedro Ansúrez y Doña Eylo, entre los años 1073 y 1109. Con el propósito de atender a los enfermos, así como para dar acogida a pobres, en dicho centro se creó la cofradía de Santa María de los Escuderos, que posteriormente pasaría a llamarse Caballeros de Santa María de Esgueva. El hospital fue erigido en los terrenos propiedad del conde Ansúrez, figura clave en los orígenes de la ciudad de Valladolid. Desde los primeros momentos el hospital se halló bajo patronato de los reyes de Castilla, y desarrolló una intensa actividad durante el medievo y la Edad Moderna; si bien, en el siglo XIX se inició su declive, principalmente como consecuencia de las medidas desamortizadoras. Fue entonces cuando el hospital pasó a ser dirigido por un patronato municipal, y la expresada Cofradía del Hospital de Esgueva pasó a depender de la Junta Provincial de Beneficencia, razón por la cual la historia de este hospital puede seguirse a través de la documentación preservada en el Archivo Municipal de la ciudad (Archivo Municipal de Valladolid, ES 47003 AMVA 5.1).
En todo caso, hay documentos de especial interés relativos a la historia de la cofradía que no se encuentran allí, es el caso de las Ordenanzas que regulaban su funcionamiento, fechadas entre 1401-1500, que actualmente se preservan en la Biblioteca Nacional de España, Madrid (Mss. 9468). Es destacable, asimismo, el manuscrito relativo a los Estatutos de la Cofradía de Nuestra Señora del Hospital de Esgueva, que forma parte de los fondos de la Hispanic Society of America, esta es la obra que en este momento nos ocupa. Aquí se recogen treinta y cinco estatutos relativos a detalles diversos sobre la organización y administración de la institución. También se da cuenta del número y dignidad de sus miembros, así como todo un inventario de las propiedades que la cofradía administra, en razón a las diversas donaciones y mandas testamentarias recibidas en 1499 y durante los setenta años siguientes. El acta que firman sus miembros al final del manuscrito señala la reunión celebrada por los cofrades en 1562. Los estatutos recogen referencias muy interesantes acerca del origen e historia de la institución, como el hecho de que fuera fundada por el conde por “falta de lugar donde los pobres se han (sic) curados que es una de las obras de misericordia donde todas se cumplen” (fol. II/V), o que sus miembros debían ser “gente honrada y noble de limpia sangre” (fol. IV).
Esta interesante obra pasó por las manos del coleccionista británico Laurence W. Hodson, y posteriormente de Karl W. Hiersemann, librero especializado en libros antiguos, radicado en Leipzig (Alemania), quien en 1907 se la vendió a Archer Milton Huntington, fundador de la Hispanic Society of America. La institución recibió estos estatutos del desaparecido hospital vallisoletano, como legado de su fundador en 1956, una vez fallecido el coleccionista. En 2017 fueron expuestos en Madrid, en el Museo del Prado, con motivo de la Exposición: Tesoros de la Hispanic Society of America. Visiones del Mundo Hispánico.
Descripción
Los estatutos están redactados sobre pergamino y están encuadernados. Aparecen escritos en letra gótica uniforme y enriquecidos por bellos motivos. Cuentan con ciento ochenta iniciales de diversos tamaños donde se dan cita flores, pájaros y viñas. Una miniatura de la Virgen con el Niño, sobre la inicial “T” abre la obra. Según John O’Neill, “este folio se añadió al manuscrito en una fecha posterior, ya que el folio siguiente está numerado como 'i'. Curiosamente, la miniatura que aparece en el primer folio original se había extraído de un manuscrito diferente, de origen flamenco, y se había incorporado de forma intencionada en el diseño del texto. El estilo de la miniatura sugiere que es unos cien años más antigua que el manuscrito” (O’Neill, 2017, 45).
Ubicaciones
Fecha desconocida
Fecha desconocida
colección privada
Laurence W. Hodson, Compton Hall (Reino Unido) *
1907
marchante/anticuario
Karl Wilhelm Hiersemann, Leipzig (Alemania) *
1907 - 1955
colección privada
Archer Milton Huntington, Nueva York (Estados Unidos) *
1956 - actualidad
Bibliografía
- MAZA ZORRILLA, Elena (2018): "El hospital de Santa María de Esgueva un legado de utilidad social", en PEDRUELO MARTÍN, Eduardo (coord.), Ego comes Petrus: Pedro Ansúrez, caballero leal, 1118-2018: exposición., Ayuntamiento de Valladolid, Valladolid.
- O'NEILL, John (2017): "Estatutos de la Cofradía de Nuestra Señora del Hospital de Esgueva", en CODDING, Mitchell A. (ed.), Tesoros de la Hispanic Society of America Visiones del Mundo Hispánico, Museo del Prado, Madrid, il. 45.
- SANTO TOMÁS PÉREZ, Magdalena (2019): "Hospitales vallisoletanos y la asistencia sanitaria-caritativa del hospital de Santa María de Esgueva al hospital de la Resurrección (s. XII-XVII)", en VAL VALDIVIESO, Isabel del, MARTÍN CEA, Juan Carlos, CARVAJAL DE LA VEGA, David (coord.), Expresiones del poder en la Edad Media: homenaje al profesor Bonachía Hernando, Universidad de Valladolid, Valladolid, pp. 381-390.
- SASTRE CENTENO, José Manuel (2013): El Real Hospital de Santa María de Esgueva a través de sus documentos contables. Siglos XVIII y XIX. (Tesis Doctoral), Universidad de Valladolid, Valladolid.
Responsable de la ficha
María José Martínez RuizCómo citar
María José Martínez Ruiz, "Estatutos de la Cofradía de Santa María de Esgueva de Valladolid" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/343
Estatutos de la Cofradía de Nuestra Señora del Hospital de Esgueva
Hispanic Society of America, Nueva York.
Hispanic Society of America, Nueva York.