Título
Busto femenino de ¿Santa Marta?
escultor
Juni, Juan de (Activo en Castilla: 1533-1577)
Clasificación genérica
EsculturaObjeto
EsculturaDatación
ca. 1545Siglo
XVIContexto cultural / estilo
RenacimientoDimensiones
52 x 44 x 24 cm.Materia
MaderaIconografía / Tema
Santa MartaProcedencia
Posible procedencia de la provincia de Valladolid (Valladolid, España)Emplazamiento actual
The Hispanic Society of America (Nueva York, Estados Unidos)Número de inventario en colección actual
LD2411Historia del objeto
Juan de Juni es uno de los escultores más reconocidos del Renacimiento español. Este escultor tuvo un gran dominio en piedra, terracota y madera, creando figuras de gran carga dramática a través de elaboradas expresiones faciales, actitudes realistas y veracidad del movimiento corporal. Su obra refleja un profundo conocimiento del manierismo italiano y de la escultura clásica, destrezas que pudieron haber adquirido en Francia a través de los artistas italianos afincados en Fontainebleau. Se conocen muy pocos datos sobre su vida previa a su llegada a España, donde desarrolló su carrera, pero se cree que Juni nació en Joigny (Borgoña) (Codding 2017, 176).
Esta escultura, conservada en la Hispanic Society of América, fue adquirida por esta institución, junto con otro busto semejante, ¿Santa María Magdalena?, en 2016, tras comprar ambas a la galería de arte madrileña Coll & Cortés. La talla y la policromía de los bustos se asemejan a la escultura de Santa Ana conservada en el museo Nacional de Escultura en Valladolid (inv. CE0394), pudiendo ser este el tercer busto que completa una obra para una comunidad de monjas basada en la vida activa y contemplativa (Codding 2017, 176).
Descripción
Normalmente, este tipo de esculturas tienen la función de conservar en su interior reliquias de santos, pero cuando salen de su contexto religioso, suelen ser vaciadas, dificultando la identificación del santo. Uno de los bustos se asemeja a la Magdalena esculpida por Juni para la capilla de Villafañe. Por tanto, si uno de los bustos representa a María Magdalena, es muy probable que el otro represente a su hermana Marta. Según la tradición, María Magdalena encarna la vida contemplativa, mientras que su hermana, la vida activa. Juni, siguiendo esta tradición, muestra a María como una mujer atractiva ocupada en la meditación religiosa y a Marta con una expresión de sufrimiento derivada de la vida activa y material cuyos trabajos la han debilitado y desgastado (Codding 2017, 176).
Ubicaciones
1545
2016
marchante/anticuario
Coll & Cortés, Madrid (España) *
2016 - actualidad
Bibliografía
- CODDING, Mitchell A. (coord.) (2017): Tesoros de la Hispanic Society of America: visiones del mundo hispánico, Museo Nacional del Prado, Madrid.
Responsable de la ficha
Cristina Borreguero BeltránCómo citar
Cristina Borreguero Beltrán, "Busto femenino de ¿Santa Marta?" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/270