Resultados de la búsqueda
X
No hay resultados :(

Consejos de búsqueda:

Título

Cortes en Valladolid hechas por el Rey D. Pedro

Clasificación genérica
Manuscritos e iluminaciones
Datación
ca. 1351
Siglo
Mediados del s. XIV
Contexto cultural / estilo
Gótico
Dimensiones
35 x 25 cm
Técnica
A Mano
Iconografía / Tema
Ordenamientos
Procedencia
Valladolid (Valladolid, España)
Emplazamiento actual
École Nationale Supérieure des Beaux-Arts (París, Francia)
Número de inventario en colección actual
Ms. Mas 133
Historia del objeto

En 1351 tuvo lugar en Valladolid la celebración de las Cortes de Castilla. Estas fueron convocadas por Pedro I (1334-1369), quien era hijo de Alfonso XI de Castilla y María de Portugal. Durante las sesiones se trataron múltiples temas, como las medidas para proteger el comercio con Flandes, los salarios y el control de los precios. Al estar bajo un sistema estamental debían acudir a las asambleas la nobleza, el clero y el pueblo llano, lo que hizo que se confeccionasen distintos volúmenes. Precisamente, este manuscrito se corresponde con uno de ellos.

Cuando en 1842 se realizó un pequeño compendio acerca de estas sesiones se señaló que se habían consultado tres manuscritos: el primero de ellos pertenecía al Conde de Campomanes y contaba con iniciales iluminadas y doradas. Además, “tiene arriba en cada hoja una cruz dorada, semejante a la que usan las órdenes militares de Alcántara y Calatrava”. Respecto al segundo, se trata de una copia que P. Burriel sacó del archivo del ayuntamiento de Toledo (cajón 8, leg. 1. n.º 6) y que describe como “un cuaderno original escrito en treinta y tres hojas y media de papel grueso […]. La letra es cuadrada, notaresca y muy bien cortada”. Por último, el tercero de ellos se encuentra en el archivo de Navarrete (La Rioja) y fue escrito “en papel con caracteres del siglo XIV, muy apreciable por su corrección, pero ya muy viejo y estropeado y con algunas palabras borradas en las primeras hojas”.

Sin embargo, el manuscrito conservado en la Bibliothèque de l'Ecole nationale supérieure des Beaux-Arts (París) no se corresponde con ninguna de estas descripciones: no cuenta con iluminaciones ni letras doradas, tampoco posee treinta y tres folios y tampoco tiene letras borradas en las primeras hojas. Así pues, se trata de otro volumen realizado durante las Cortes de 1351 que también formaría parte de un solo cuerpo de legislación junto con los anteriores.

El coleccionista francés Jean Masson debió adquirir el manuscrito a principios del siglo XX, puesto que en esos años atesoró un gran acervo de libros raros, manuscritos e incunables. Aunque en 1920 vendió parte de su colección, este legajo permaneció en su poder hasta 1925, momento en el que efectuó una importante donación a la École Nationale Supérieure des Beaux-Arts (París), entre los que se encontraba este volumen.

Descripción

Este manuscrito datado en 1351 cuenta con veinte folios. Pedro I convocó, bajo la influencia de Juan Alfonso de Alburquerque, Cortes en Valladolid. En ellas se trató un tema de gran interés para la nobleza: los lugares de behetría, que cada vez se parecían más a señoríos y que los grandes señores reclamaban repartir. Entre las decisiones más relevantes de la asamblea destacó la regulación de precios y salarios, así como las medidas para contener el poder de los municipios, ratificando además la eliminación de las hermandades.

Ubicaciones
* La localización relativa a marchantes, anticuarios, galerías de arte y coleccionistas, nos lleva al emplazamiento donde se hallaban radicados, o bien donde tuvieron una de sus principales sedes, esto no siempre indica que cada una de las obras que pasaron por sus manos estuviera concretamente en tal lugar, pues en el caso de anticuarios y marchantes su negocio extendía sus redes en diversos territorios; en ocasiones tan solo compraban en origen y remitían directamente la pieza a sus clientes. Por otro lado, algunos coleccionistas contaron con distintas residencias en las que albergaron su colección, a veces en distintos países; es difícil, en muchos casos, precisar dónde preservaron la obra mientras estuvo en sus manos, de ahí que se señale el emplazamiento principal del anticuario o del coleccionista. Circunstancias que han de ser tenidas en cuenta al interpretar el mapa. Véase en cada caso la historia del objeto.
Responsable de la ficha
Isabel Escalera Fernández
Cómo citar

Isabel Escalera Fernández, "Cortes en Valladolid hechas por el Rey D. Pedro" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/393