Resultados de la búsqueda
X
No hay resultados :(

Consejos de búsqueda:

Descripción

La catedral de Palencia, declarada bien de interés cultural en 1929, remonta su origen a época visigoda. Su dependencia más antigua es la cripta de San Antolín, cuyas reliquias, según la tradición, fueron hechas traer a Palencia por el rey Wamba (672-683), razón por la cual la catedral está dedicada a dicho santo. El inicio de la construcción del actual edificio tuvo lugar en 1321, y lo cierto es que gracias al impulso de sucesivos prelados a lo largo de la historia, como Sancho de Rojas, en la primera etapa constructiva, o fray Alonso de Burgos, fray Diego de Deza, Juan Rodríguez de Fonseca o Juan Fernández de Velasco, en la última etapa de construcción del edificio entre 1485 y 1516, la diócesis de Palencia llegó a convertirse en un centro cultural de gran prestigio en el Reino de Castilla.

Muestra de ello el rico conjunto artístico que preserva el templo, como el retablo mayor, que acoge obras de maestros como Juan de Flandes, Felipe Vigarny, Pedro de Guadalupe, Alejo de Vahía, Juan de Balmaseda y Gregorio Fernández. Cabe significar, asimismo, la decoración de yeserías realizadas por los hermanos Corral de Villalpando, Juan y Jerónimo, en la Capilla de los Reyes, o el bello trascoro, en el que luce el políptico de los Siete Dolores de la Virgen, obra flamenca de Jan Joest. En su museo catedralicio se preserva una obra del Greco: El martirio de san Sebastián, y es de gran valía la colección de tapices atesorada por la catedral, paños flamencos de extraordinaria calidad artística, algunos de los cuales fueron donados por el obispo Juan Rodríguez de Fonseca (1451-1524). 

Leer más
4 resultados