Título
María Magdalena
Escuela del Maestro de Astorga [atribuido a] (Activos en León: 1510-1530)
Clasificación genérica
PinturaObjeto
PinturaDatación
ca. 1525Siglo
Primer cuarto del s. XVIContexto cultural / estilo
RenacimientoDimensiones
101 x 54,6 cmMateria
TablaIconografía / Tema
María MagdalenaProcedencia
Posible procedencia de Castilla y León (Castilla y León, Posible procedencia de Castilla y León, España)Emplazamiento actual
Phoenix Art Museum (Phoenix, Estados Unidos)Número de inventario en colección actual
1959.66Historia del objeto
Desde el museo se atribuyó esta pieza al Maestro de Astorga, un grupo de artistas que trabajó en la actual área de León, Zamora, Palencia y Valladolid entre 1510-1530 (Fiz Fuertes, 2023). Esta atribución ha sido refrendada por Álvarez (2005), sin embargo, ponemos en duda que se trate de la mano de esta escuela. Si comparamos esta obra con otras pinturas que sí que son del Maestro de Astorga se puede observar que la composición, el tratamiento de la indumentaria y los elementos arquitectónicos no coinciden.
Sea como fuere, esta tabla probablemente formaba parte de un retablo que se desmembró, quizá a comienzos del siglo XX. No sabemos de dónde procedía, pero sería plausible pensar que pudo proceder del entorno de Castilla y León. Suponemos, al igual que sucedió con otras pinturas de la época, que se puso a la venta y salió de España en la primera mitad del siglo XX. Estuvo en posesión de Mr. y Mrs. Lewis J. Ruskin en el segundo cuarto del siglo XX en Scottsdale, Arizona. Posteriormente, en 1959, estos magnates regalaron la pieza al Phoenix Art Museum (Arizona), donde se encuentra en la actualidad.
Descripción
La figura femenina aparece enmarcada en una arquitectura clásica y sobre un fondo dorado que se asemeja a un tapiz. Se trata de María Magdalena, quien sostiene un tarro de perfume con su mano derecha. Habitualmente se ha utilizado este atributo para representarla, puesto que según el Evangelio de San Lucas:
“Uno de los fariseos invitó a Jesús a comer, así que fue a la casa del fariseo y se sentó a la mesa. Ahora bien, vivía en aquel pueblo una mujer que tenía fama de pecadora. Cuando ella se enteró de que Jesús estaba comiendo en casa del fariseo, se presentó con un frasco de alabastro lleno de perfume. Llorando, se arrojó a los pies de Jesús, de manera que se los bañaba en lágrimas. Luego se los secó con los cabellos; también se los besaba y se los ungía con el perfume” (Lc, 7, 36-37).
Ubicaciones
ca. 1525 - Principios del s. XX
Segundo cuarto del s. XX - ca. 1959
colección privada
Mr. y Mrs. Lewis J. Ruskin, Scottsdale (Estados Unidos) *
ca. 1959 - actualidad
Bibliografía
- ÁLVAREZ, Mari-Tere (2005): El alma de España, The Alburquerque Museum, Alburquerque, pp. 100-101.
- FIZ FUERTES, Irune (2023): Pintura y pintores en Zamora (1525-1580). Un estudio del caso sobre la asimilación del Renacimiento en el noroeste castellano-leonés y su irradiación, Universidad de Valladolid, Valladolid.
Responsable de la ficha
Isabel Escalera FernándezCómo citar
Isabel Escalera Fernández, "María Magdalena" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/153