Resultados de la búsqueda
X
No hay resultados :(

Consejos de búsqueda:

Título

Asunción de María. ¿Procedente de Castilla y León?

escultor

Bigarny, Felipe [círculo de] (Langres, Borgoña, ca. 1473 - Toledo, 1542)

Clasificación genérica
Escultura
Objeto
Escultura
Datación
ca. 1525
Siglo
Primera mitad del s. XVI
Contexto cultural / estilo
Renacimiento
Dimensiones
134 cm
Materia
Madera
Iconografía / Tema
Asunción de la Virgen, Virgen
Procedencia
Posible procedencia de Castilla y León (Castilla y León, Posible procedencia de Castilla y León, España)
Emplazamiento actual
Loyola University Museum of Art (Chicago, Estados Unidos)
Número de inventario en colección actual
4-79
Historia del objeto

Según Stratton (1992) esta pieza procedía de Castilla. Se desconoce dónde estuvo antes de ser comprada por el ingeniero de minas William Boyce Thompson en los inicios del siglo XX. Posteriormente salió a la venta y fue adquirida por los Amigos del Museo con el objetivo de incorporarla a las colecciones del Loyola University Museum of Art. Stratton relaciona la escultura con un grupo de relieves dispersos en el Indiana University Art Museum y en Hearst Castle.

Descripción

Posiblemente esta escultura formaba parte de un retablo y según Stratton (1992) fue realizada por un artista procedente del círculo de Felipe Bigarny. Representa el momento en el que la Virgen es subida al cielo tras fallecer. La técnica utilizada para policromar la talla es el estofado combinado con el oro bruñido y es posible que se hiciese en el siglo XVIII.

* La localización relativa a marchantes, anticuarios, galerías de arte y coleccionistas, nos lleva al emplazamiento donde se hallaban radicados, o bien donde tuvieron una de sus principales sedes, esto no siempre indica que cada una de las obras que pasaron por sus manos estuviera concretamente en tal lugar, pues en el caso de anticuarios y marchantes su negocio extendía sus redes en diversos territorios; en ocasiones tan solo compraban en origen y remitían directamente la pieza a sus clientes. Por otro lado, algunos coleccionistas contaron con distintas residencias en las que albergaron su colección, a veces en distintos países; es difícil, en muchos casos, precisar dónde preservaron la obra mientras estuvo en sus manos, de ahí que se señale el emplazamiento principal del anticuario o del coleccionista. Circunstancias que han de ser tenidas en cuenta al interpretar el mapa. Véase en cada caso la historia del objeto.
Bibliografía
  • BERG SOBRÉ, Judith (1988): Behind the Altar Table: The Development of the Painted Retable in Spain 1300-1500, University of Missouri, Columbia.
  • MARTÍN GONZÁLEZ, Juan José (1953): "La policromía de la escultura castellana", nº 26, Archivo Español de Arte.
  • STRATTON, Suzanne (1992): Spanish Polychrome Sculpture 1500-1800 in U. S. Collections, University of Washington Press, Washington.
Responsable de la ficha
Isabel Escalera Fernández
Cómo citar

Isabel Escalera Fernández, "Asunción de María. ¿Procedente de Castilla y León?" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/48