Resultados de la búsqueda
X
No hay resultados :(

Consejos de búsqueda:

Título

Reja procedente de la catedral de Ávila

rejero

Ávila, Llorente de

Francés, Juan (Activo en Castilla: 1490-1540)

Clasificación genérica
Metalistería
Objeto
Reja
Datación
1520-1530
Siglo
XVI
Contexto cultural / estilo
Renacimiento
Dimensiones
317,2 x 429,5 x 22,5 cm.
Materia
Hierro
Técnica
Forjado
Procedencia
Catedral de Ávila (Ávila, España)
Emplazamiento actual
Victoria & Albert Museum (Londres, Reino Unido)
Número de inventario en colección actual
280:1 to 12-1879
Historia del objeto

Esta reja de la catedral de Ávila fue adquirida en 1879 por el South Kensington Museum (actual Victoria & Albert Museum); así hemos podido constatarlo en el archivo de la expresada institución. En la documentación se da cuenta del valor de la pieza, por contar Ávila a fines del siglo XV y principios del XVI con un excelente maestro de forja, Juan Francés. En ese momento ya se había documentado el activo taller de este rejero, gracias a un asiento en las Actas capitulares, de 15 de mayo de 1500, por el que se tomaron unas “casas de alquiler con su corral para en él labrar las rejas de la iglesia m.e Juan Françes con sus fraguas”, recibiendo por sus labores en 1502 “gran suma de maravedís”.

Así lo recogía Gómez-Moreno quien, además, tras su visita a la catedral en los primeros años del siglo XX para realizar el Catálogo Monumental de la Provincial de Ávila, aludió a una reja obra de Juan Francés vendida: “También parece que era obra suya y firmada de su nombre, con el epíteto de “maestro mayor de las obras de fierro”, según solía, una reja bien grande, vendida hace algunos años, y que tal vez se quitó del coro, cuando bajo Carlos III se pusieron las actuales de bronce, fundidas en Vizcaya”. Tal vez entonces, la reja desmontada se retiró a otras dependencias de la catedral.

Gómez-Moreno ofrece otras pistas que pueden ser interesantes en relación a la posible ascendencia de esta obra: “Otra de la misma escuela, poco más avanzada, cierra la capilla de las Cuevas en las claustra; sin duda obra de Lloreinte o Lorençio de Ávila quien trabajó toda su vida para la Catedral y consta hizo entre otras, hacia 1530, la reja de la capilla mayor, que no existe” (Gómez-Moreno, p. 124).

Según hemos podido documentar en el archivo del Victoria & Albert Museum, consta en 1879 la adquisición de diversos fragmentos de reja procedentes de la catedral de Ávila; se señala que se encontraban en una capilla lateral, que eran de transición al Gótico y una de las piezas estaba firmada por el maestro Juan Francés: “Screen. Portions of a screen or ‘reja’ from one of the lateral chapels in the Cathedral of Avila […] in the transitional Gothic style”; además, se señala que uno de los fragmentos tiene la siguiente inscripción: “Fizo esta obra maestro Joan Francês maestro maior de las obras de fierro”, “Spanish. About 1490, various dimensions". (V&A Museum, Archive).

El maestro Juan Francés renovó los planteamientos estéticos y formales en el arte del hierro desde su taller en Ávila, en un momento en el que la catedral conoció una importante renovación, al calor del patronazgo del obispo don Alonso Carrillo de Albornoz (Parrado del Olmo, pp. 249-356). Juan Francés destacó por sus labores de forja en el tránsito entre los siglos XV y XVI; unos años después es Llorente de Ávila (o Lorenzo de Ávila) quien toma el testigo de aquel prosiguiendo tal labor y acometiendo diversos trabajos de forja para la catedral, así por ejemplo los Libros de fábrica de 12 de octubre de 1521 dan noticia de pagos hechos a este rejero por rejas que ha hecho para capillas situadas detrás del coro (Gallego Miguel, pp. 594-595). La expresada autora no descarta que en el conjunto de diversas piezas procedentes de la catedral de Ávila que preserva el V&A Museum haya testimonios elocuentes de la labor de Juan Francés, como es el caso del friso firmado por el maestro rejero, pero también otras piezas debidas a Llorente de Ávila.

Estos fragmentos de reja, en total 49 partes, fueron adquiridos por el museo a través del anticuario francés Mrs. Halphen, gracias a la labor como intermediario del pintor y agente de antigüedades John Charles Robinson.

Bibliografía
  • CAMPBELL, Marian (1985): An introduction to Ironwork, Her Majesty's Stationery Office, Londres, p. 29, il. 23.
  • GALLEGO MIGUEL, Amelia (2004): "Las antiguas rejas de la capilla mayor y coro", en Testigos. Las Edades del Hombre, Fundación las Edades del Hombre, pp. 594-595.
  • GÓMEZ-MORENO, Manuel (1983): Catálogo Monumental de la provincia de Ávila, vol. 1 Texto, Ministerio de Cultura, Ávila, p. 124.
  • PARRADO DEL OLMO, Jesús María (2014): "La Edad Moderna en la Catedral de Ávila: una nueva época", La catedral de Ávila. Nueve siglos de historia y arte, Promecal. Diario de Ávila, Ávila, pp. 249-356.
Responsable de la ficha
María José Martínez Ruiz
Cómo citar

María José Martínez Ruiz, "Reja procedente de la catedral de Ávila" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/218