Título
Placa de los Zoelas
Clasificación genérica
MetalisteríaObjeto
PlacaDatación
ca. 152Siglo
Mediados del s. IIContexto cultural / estilo
AsturesDimensiones
32 x 30 cmMateria
BronceTécnica
MixtaProcedencia
Astorga (Astorga, León, España)Emplazamiento actual
Berlin State Museums (Berlín, Alemania)Número de inventario en colección actual
Fr. 2501Inscripciones / Marcas
M(arco) Licinio Crasso / L(ucio) Calpurnio Pisone co(n)s(ulibus) / IIII K(alendas) Maias / gentilitas Desoncorum ex gente Zoelarum / et gentilitas Tridiavorum ex gente idem / Zoelarum hospitium vetustum antiquom(!) / renovaverunt eique omnes ali(u)s alium in fi/dem clientelamque suam suorumque libero/rum posterorumque receperunt egerunt / Araus Ablecaeni et Turaius Clouti Docius Elaesi / Magilo Clouti Bodecius Burrali Elaesus Clutami / per Abienum Pentili magistratum Zoelarum actum Curunda / Glabrione et Homullo co(n)s(ulibus) V Idus Iulias / idem gentilitas Desoncorum et gentilitas / Tridiavorum in eandem clientelam eadem / foedera recepunt ex gente Avolvigorum / Sempronium Perpetuum Orniacum et ex gente / Visaligorum Antonium Arquium et ex gente / Cabruagenigorum Flavium Frontonem Zoelas / egerunt / L(ucius) Domitius Silo et / L(ucius) Flavius Severus / Asturicae
Historia del objeto
Conserva el Staatliche Museen de Berlín un placa de bronce de pequeño tamaño (32 x 24 cm) de forma rectangular coronada en uno de los lados menores con con frontón simple. Conocida como la Placa de los Zoelas es un texto jurídico, en latín, que refiere un pacto de hospitalidad renovado en los años 27 y de nuevo en 152 n. e., y que se debió realizar en esa última fecha.
En el frontón aparece la data consular del primer pacto, sancionado en Curunda el 4 de las calendas de mayo del año 27; la renovación del acuerdo se realizó, como se expresa en el párrafo inferior, el 5 de los idus de marzo de 152, y se firmó en Asturica (Astorga).
Este texto jurídico recoge el acuerdo de hospitalidad entre dos grupos, los descocos y los tridiavos, pertenecientes al pueblo de los zoelas, una etnia prerromana asentada en un territorio que extiende por el nordeste de Portugal y las regiones próximas de España. No hay unanimidad entre los investigadores sobre cuál fue su capital, tal vez Curunda, donde se firmó el primer acuerdo, lugar sin identificar y que se piensa que pudo estar cerca de Rionegro del Puente (Zamora). Otros opinan que la capital pudo ser Astorga, donde se signó el segundo acuerdo.
Su ubicación original probablemente fue Astorga, aunque no se puede precisar, ni tampoco su fortuna posterior hasta el siglo XVII en que sabemos que perteneció a Lorenzo Ramírez de Prado (1583-1658), consejero real, diplomático y humanista. En ese mismo siglo pasó a manos del cardenal Camillo Massimo (1620-1677), quien fue nuncio apostólico en España entre 1654 y 1658. Gran coleccionista de antigüedades, bien pudo haber adquirido la placa de los Zoelas en Madrid e incorporarla a su colección. El cardenal Massimo mantuvo una estrecha amistad con el erudito, coleccionista y crítico artístico Giovanni Pietro Bellori (1613-1696), quien fue su siguiente propietario, quizás por regalo del cardenal.
Bellori heredó una magnífica colección de arte y antigüedades de su tío Francesco Angeloni que él amplió. Además de sus conocidos escritos como Le vite, en el que se incluye el texto teórico sobre las artes más importante del siglo XVII, “Idea”, y su Descripción de las imágenes pintadas por Rafael de Urbino en las estancias del palacio Vaticano, está su colaboración con F. Perrier en la publicación de los Icone et segmenta illustrissimi e marmore tabularum quae Romae Adhuc extant, en 1645, que muestra su temprano interés como anticuario, que nunca abandono.
Tras la muerte de Bellori su colección acabó dispersándose y en 1726 llegaron los bustos romanos a Dresde como regalo del rey Guillermo I de Prusia a Federico Augusto II. Entre las obras de Bellori que llegaron a Alemania debía encontrarse la tabla de los Zoelas conservada en Berlín.
Descripción
Placa de bronce en la que se refleja un pacto de hospitalidad y sus renovaciones entre los años 27-152.
Ubicaciones
Mediados del s. II - Mediados del s. XVI
municipio
Astorga, Astorga (España)
XVI - ca. 1620
colección privada
Colección de Lorenzo Ramírez de Prado, Madrid (España) *
ca. 1620 - ca. 1677
colección privada
Colección del cardenal Camillo Massimo, Roma (Italia) *
ca. 1677 - ca. 1696
colección privada
Colección de Giovanni Pietro Bellori, Roma (Italia) *
XVII - actualidad
Bibliografía
- GARCÍA ROZAS, R. y ABÁSOLO, José Antonio (1999): "Algunas aportaciones al conocimiento del panteón indígena en el occidente peninsular", vol. III-IV, en Sintria, pp. 165-180..
Responsable de la ficha
Miguel Ángel ZalamaCómo citar
Miguel Ángel Zalama, "Placa de los Zoelas" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/230