Título
San Juan Bautista
Gonçal Peris Sarrià (?, ca. 1380 - ?, ca. 1451)
Clasificación genérica
PinturaObjeto
PinturaDatación
ca. 1425-1435Siglo
Primera mitad del s. XVContexto cultural / estilo
Gótico internacionalDimensiones
132 x 72Iconografía / Tema
San Juan BautistaProcedencia
Catedral de El Burgo de Osma (Burgo de Osma, Soria, España)Emplazamiento actual
Museo del Louvre (París, Francia)Número de inventario en colección actual
RF 1708Historia del objeto
En el s. XV en el retablo mayor de la catedral de El Burgo de Osma
ante 1905 en Vitoria, colección Pedro Ruiz
Comprado por el Museo del Louvre en 1907 a Pedro Ruiz
Descripción
El santo aparece en pie, vuelto hacia la izquierda pero con el rostro girado hacia el espectador, viste una túnica hasta las rodillas que simula ser de piel de camello, como señala el Evangelio y sobre ella un manto verde con vueltas rosas que oculta gran parte de su figura y cae a sus pies en complejos pliegues. Con la mano izquierda sostiene un libro de cubiertas azules sobre el que reposa el Cordero de Dios con el lábaro de la Resurrección, al que señala con el índice de la mano derecha, haciendo evidente de esta manera su papel de Precursor.
Su delgadez, poblada barba y cabellos despeinados muestran su vida retirada en el desierto, por lo que el contexto con el que el pintor acompaña al santo no es un interior, como en las otras figuras conservadas, sino un paisaje agreste perfectamente sugerido. El santo se encuentra entre dos elevaciones montañosas con árboles en sus cumbres, pero debajo de esta zona elevada prácticamente no crecen plantas, solo se advierten algunas flores silvestres en las grietas del suelo, tratado en grandes manchas de color con un tono entre el gris y el rosa para sugerir una zona desértica. A fin de explicar la presencia de los vegetales y la posibilidad de vivir en un lugar semejante el artista ha colocado una pequeña laguna a la derecha del santo, revelando el cuidado con el que ha pensado sus composiciones. Ello a pesar de que la imagen no sea original, sino que se trate de un modelo repetido en otras ocasiones por el pintor y su taller ya que el santo es virtualmente idéntico al que preside el pequeño retablo de la iglesia parroquial de Ródenas (Teruel), obra probablemente contemporánea del mueble oxomense, en la que simplemente cambia el color del manto, que se hace azul ultramar con detalles dorados, dando así más importancia al titular del retablo.
La tabla formó parte del primitivo retablo mayor de la catedral de El Burgo de Osma, sustituido por el actual a mediados del siglo XVI. Según la hipótesis de reconstrucción propuesta por Francesc Ruiz i Quesada y José Gómez Frechina en 2014, San Juan Bautista ocuparía el extremo superior de lateral derecha, teniendo por debajo las figuras de San Ambrosio (París, Musée du Louvre), y Santo Domingo de Guzmán (Catedral de El Burgo de Osma).
Ubicaciones
Fecha desconocida
pre. 1905 - 1907
marchante/anticuario
Pedro Ruiz, Vitoria (España) *
1907 - actualidad
Bibliografía
- ALIAGA MORELL, Joan (2016): "“Gonçal Peris y Gonçal Peris Sarrià, dos pintores contemporáneos del gótico internacional valenciano”", nº 25, en Ars Longa.
- ALIAGA MORELL, Joan Els Peris i la pintura valenciana medieval, Edicions Alfons el Magnànim, Valencia.
- GERARD POWELL, Véronique y RESSORT, Claudie (2002): Musée du Louvre, Département des Peintures. Catalogue: Écoles espagnole et portugaise, Réunion des musées nationaux, París.
- GUTIÉRREZ BAÑOS, Fernando (2007): "“La pintura gótica en la Corona de Castilla en la primera mitad del siglo XV: la recepción de las corrientes internacionales”", en LACARRA DUCAY, Mª del Carmen (coord.), La pintura gótica durante el siglo XV en tierras de Aragón y en otros territorios peninsulares, Institución Fernando el Católico, Zaragoza.
- GUTIÉRREZ BAÑOS, Fernando (2009): "“Tablas valencianas de la catedral de El Burgo de Osma”", en ATIENZA BALLANO, Juan Carlos (coord.), Paisaje interior, Fundación Las Edades del Hombre, Salamanca.
- MIQUEL JUAN, Matilde (2007): "“Relaciones artísticas entre Teruel y la Valencia gótica”", en FERNÁNDEZ-GALIANO, Dimas (coord.), Tierras de Frontera, Gobierno de Aragón, Zaragoza.
- RUIZ I QUESADA, Francesc y GÓMEZ FRECHINA, José (2014): "“En torno al retablo de San Martín de Portaceli y sus autores: el Maestro de Martí de Torres y Gonçal Peris Sarrià”", nº 14, en Retrotabulum.
Responsable de la ficha
Miguel Hermoso CuestaCómo citar
Miguel Hermoso Cuesta, "San Juan Bautista" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/247