Título
Virgen con el niño. Retablo dedicado a la Apoteosis de la Virgen
Clasificación genérica
EsculturaObjeto
EsculturaDatación
1400-1499Siglo
XVContexto cultural / estilo
GóticoDimensiones
86 cm. (Dimensiones completas del retablo: 331 x 368 cm.)Materia
MaderaIconografía / Tema
Virgen con el NiñoProcedencia
Posiblemente procedente de la provincia de León (LeónEspaña)Emplazamiento actual
The Hispanic Society of America (Nueva York, Estados Unidos)Número de inventario en colección actual
A13.03Historia del objeto
Esta escultura constituye la imagen principal de un retablo conformado, además, por otras quince tablas pintadas, dedicado todo el conjunto a la Apoteosis de la Virgen. Según Gilman Proske, la talla hubo de ser ejecutada probablemente en León a fines del XV (Gilman Proske, 1951). Por su parte, Franco Mata refrendó tal hipótesis en virtud a diversos detalles estilísticos de la escultura, como los plegados del vestido en "V", la pose de la imagen, el rostro ovalado, o el tipo de cabello, aspectos que, en su opinión, acercaban la talla a otras esculturas conservadas en los museos de León y Astorga (Franco Mata, 2010, p. 222).
Se desconoce el lugar de procedencia, así como las circunstancias en las que desapareció de su emplazamiento original. Sí sabemos que a principios del siglo XX formaba parte de la colección de Adolphe Singher, ubicada en la localidad francesa de Le Mans, pues fue vendida en Hotel Drouot, París, en 1912, junto con otras obras procedentes de la colección Singher. En dicho catálogo aparece el altar referido con el núm. 458, descrito como un gran retablo: "Está formado en el centro por una estatuilla-aplique de madera tallada, pintada y dorada, que representa a la Virgen de pie sobre una consola y protegida por quince paneles de madera pintada, cuatro de los cuales, en la parte superior, muestran sendos santos con sus atributos. Los cinco paneles centrales en los que aparece representado San Juan Bautista de pie sosteniendo el cordero recostado sobre un libro, la Anunciación, la Asunción de la Virgen, la Adoración de los Reyes Magos y San Lorenzo de pie, sosteniendo la parrilla y un libro abierto. En la parte inferior, seis paneles presentan cada uno dos santos con sus atributos, dispuestos sobre un fondo que simula una rica tela damasquinada. Estos paneles están separados entre sí por montantes de madera tallada y dorada, que simulan contrafuertes góticos, y por travesías moldeadas o adornadas con guirnaldas" (Leman, 1912, núm. 458. Traducido del texto original francés).
La descripción de la pieza aparecía acompañada en el referido catálogo por una fotografía en la que puede apreciarse el notable porte del conjunto, si bien dicho texto no ofrece dato alguno acerca de la procedencia de la obra. Un ejemplar de este catálogo, preservado en la Bibliothèque Nationale de France ofrece un detalle manuscrito en el margen de la pieza que tal vez pueda resultar revelador de la trayectoria seguida por el conjunto, en nota manuscrita aparece anotado "Madrazzo 10.000" También bajo la fotografía aparece escrito "10.000" ¿Se vendería por 10.000 francos en 1912 en París? ¿Lo compraría, entonces, el pintor, coleccionista y marchante Raimundo de Madrazo, en esos años en París, y a través de este pudo pasar a Archer Milton Huntington, fundador de la Hispanic Society of America?
Descripción
La Virgen con el niño aparece dispuesta sobre una ménsula dorada decorada con hojas de roble. Motivos que contrastan con el fondo azul del panel sobre el que se dispone la escultura, en el que aparecen en relieve estrellas y rayos dorados. Remata la parte superior un dosel de tracería gótica, asimismo dorado. El conjunto escultórico ha perdido el antebrazo derecho del niño y parte de los dedos de la mano derecha de la Virgen. La Virgen viste una saya azul con borde dorado, además de un manto dorado también; porta la corona de reina del cielo y su larga cabellera dorada cae sobre sus hombros (Gilman, 1932, pp. 176-177. Franco Mata, 2010, p. 222).
Ubicaciones
Fecha desconocida
1912
colección privada
Adolphe Singher, Le Mans (Francia) *
post. 1912 - actualidad
Bibliografía
- FRANCO MATA, Ángela (2010): Arte leonés (siglos IV-XVI) fuera de León, Edilesa, Trobajo del Camino (León), p. 222.
- GILMAN, BEATRICE I. (1932): Catalogue of Sculpture (thirteenth to fifteenth centuries) in the Collection of The Hispanic Society of America, The Hispanic Society of America, New York, pp. 176-177, il. A13.
- LEMAN, Henri (1912): Catalogue des objets d'art et de haute curiosité du Moyen Age et de la Renaissance... composant la collection de Feu Monsieur Adolph Singher, Hotel Drouot, París, p. núm. 458.
- TRIGER, Robert (1892): La Maison dite de La Reine Berengere Au Mans, G. Fleury & A. Dangin, Le Mans.
Responsable de la ficha
María José Martínez RuizCómo citar
María José Martínez Ruiz, "Virgen con el niño. Retablo dedicado a la Apoteosis de la Virgen" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/303
Catalogue des objets d'art et de haute curiosité du Moyen Age et de la Renaissance..., composant la collection de feu monsieur Adolphe Singher / (expert Henri Leman)
Bibliothèque Nationale de France. BNF. Gallica
Catalogue des objets d'art et de haute curiosité du Moyen Age et de la Renaissance..., composant la collection de feu monsieur Adolphe Singher / (expert Henri Leman)
Bibliothèque Nationale de France. BNF. Gallica