Título
Virgen con Niño
Clasificación genérica
EsculturaObjeto
EsculturaDatación
ca. 1500Siglo
Principios del s. XVIContexto cultural / estilo
Arte flamencoDimensiones
37 cmMateria
MaderaIconografía / Tema
Virgen con el NiñoProcedencia
Real Monasterio de San Quirce (Valladolid, España)Emplazamiento actual
Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco (Buenos Aires, Argentina)Número de inventario en colección actual
Colección Schenone, Inv. 1Historia del objeto
La escultura de la Virgen con Niño fue confeccionada en Malinas, Flandes (Bélgica) en torno al año 1500. Estas piezas de pequeño formato se volvieron muy populares y fueron destinadas tanto para el culto privado como para la comercialización. Sus compradores eran muy diversos, pero no cabe duda de que España y Portugal fueron los grandes consumidores. Probablemente la pieza llegó desde Flandes a España a través de los mercados y ferias, quizá el de Medina del Campo (Valladolid) a tenor de la importancia que tenía.
No sabemos por quién fue comprada la talla, pero es posible que un particular la adquiriese para donársela a las monjas cistercienses del Real Monasterio de san Quirce de Valladolid (España). Las hermanas se habían trasladado en el siglo XIV al interior de la ciudad y estaban construyendo un nuevo monasterio con la ayuda de aportaciones externas. Sabemos que en 1499 el obispo de Palencia hizo una donación, por lo tanto, es posible que la escultura hubiese llegado de la misma forma.
La talla permaneció en el Real Monasterio de san Quirce de Valladolid (España) hasta 1947, momento en el que Héctor Schenone, historiador argentino, la compró. Había recibido una beca del Departamento de Relaciones Culturales del Ministerio de Asuntos Exteriores de Madrid para estudiar los antecedentes ibéricos del arte colonial americano. Este aprovechó su viaje para nutrir su colección privada con numerosas piezas de procedencia castellana, flamenca e italiana, entre otras (Siracusano y Tudisco, 2009). Según Siracusano y Rey (2016), Schenone la adquirió directamente en el monasterio. Posteriormente la pieza viajó con él de vuelta a Buenos Aires, donde formó parte de su colección particular. Schenone fue nombrado director del Museo Municipal Isaac Fernández Blanco en los años 60. En la actualidad su colección particular se conserva en dicho museo, lugar donde se encuentra la escultura de la Virgen con Niño.
Descripción
La Virgen sostiene al Niño con su brazo derecho, mientras que en la izquierda sujeta un báculo. Está vestida con una túnica larga que se ciñe en su cintura. Su manto cae desde los hombros y se recoge en ambos brazos formando pliegues angulares quebrados, junto con un pliegue largo y curvo que aporta a la figura un sutil movimiento en forma de "S" (Siracusano y Tudino, 2009). Respecto al Niño, este viste una larga camisa. Toda la indumentaria ha sido dorada, con restos de un estofado en tonos azul y ocre que parece haber sido añadido en España. Los encarnes, sin embargo, corresponden a la época original (Siracusano y Tudino, 2009).
Ubicaciones
Principios del s. XVI - 1947
1947 - ca. 2014
colección privada
Héctor Schenone, Buenos Aires (Argentina) *
ca. 2014 - actualidad
Bibliografía
- SIRACUSANO, Gabriela y REY, Juan Ricardo (2016): Itinerarios de la materialidad, MUNTREF, Buenos Aires.
- SIRACUSANO, Gabriela y TUDISCO, Gustavo (2009): Héctor Schenone. Elecciones y selecciones de un maestro: un programa intelectual, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, Buenos Aires.
- SIRACUSANO, Gabriela y TUDISCO, Gustavo (2012): "Héctor Schenone y el Museo Fernández Blanco. La construcción académica de una colección", nº 1, Estudios Curatoriales.
Responsable de la ficha
Isabel Escalera FernándezCómo citar
Isabel Escalera Fernández, "Virgen con Niño" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/158