Resultados de la búsqueda
X
No hay resultados :(

Consejos de búsqueda:

Título

Monumento funerario de don Sancho Saiz Carrillo

Clasificación genérica
Escultura
Objeto
Escultura
Datación
ca. 1295
Siglo
Finales del s. XIII
Contexto cultural / estilo
Gótico
Dimensiones
233.7 x 58.4 x 36.8 cm
Materia
Madera
Iconografía / Tema
Yacente
Procedencia
Ermita de San Andrés (Mahamud, Burgos, España)
Emplazamiento actual
Cincinnati Art Museum (Cincinnati, Estados Unidos)
Número de inventario en colección actual
1958.93
Inscripciones / Marcas

REQUIESCANT ZELO E NOBLE SENOR DON SANCHO SAIZ CARILLO E DONA ANNA SU MUJER DONATOR DE ESA IGLIAS E OFFIA DE SENOR SANT ANDRES FALIESGERON EN ANO 1210.

Historia del objeto

La ermita de San Andrés de Mahamud (Burgos) albergaba un monumento funerario donde se hallaban los restos de Sancho Saiz de Carrillo y de su esposa Juana. Saiz de Carrillo fue un noble procedente de Burgos que vivió entre mediados del siglo XIII y principios del siglo XIV. El conjunto funerario estaba decorado por numerosas pinturas pertenecientes al gótico lineal (Gutiérrez Baños, 2005; Gutiérrez Baños, San José Alonso, Morillo et al., 2010) y en la actualidad parte de ellas se conservan en el Museo Nacional de Arte de Cataluña.

Según Walter W. S. Cook, a principios del siglo XX las pinturas y la escultura de Sancho Saiz de Carrillo fueron adquiridas por el coleccionista francés Gabriel Dereppe (Gillerman, 2001). Estando en Nueva York las puso a la venta: Lluís Plandiura compró las pinturas y las donó después al Museo Nacional de Arte de Cataluña. Dereppe vendió la efigie del noble, la cual fue comprada por José Gudiol Ricart (Gillerman, 2001). Posteriormente fue adquirida por Juliette Geier, esposa del empresario Frederick A. Geier, en el primer cuarto del siglo XX y en 1958 la donó al Cincinnati Art Museum, donde está en la actualidad.

Descripción

Se trata de una talla policromada donde aparece la figura yacente de Sancho Saiz de Carrillo. Está representado sosteniendo con sus manos unos guantes y una espada ricamente decorada. 

Ubicaciones
* La localización relativa a marchantes, anticuarios, galerías de arte y coleccionistas, nos lleva al emplazamiento donde se hallaban radicados, o bien donde tuvieron una de sus principales sedes, esto no siempre indica que cada una de las obras que pasaron por sus manos estuviera concretamente en tal lugar, pues en el caso de anticuarios y marchantes su negocio extendía sus redes en diversos territorios; en ocasiones tan solo compraban en origen y remitían directamente la pieza a sus clientes. Por otro lado, algunos coleccionistas contaron con distintas residencias en las que albergaron su colección, a veces en distintos países; es difícil, en muchos casos, precisar dónde preservaron la obra mientras estuvo en sus manos, de ahí que se señale el emplazamiento principal del anticuario o del coleccionista. Circunstancias que han de ser tenidas en cuenta al interpretar el mapa. Véase en cada caso la historia del objeto.
Bibliografía
  • GILLERMAN, Dorothy (2001): Gothic Sculpture in America, vol. II, Brepols, Turnhout, pp. 269-271.
  • GUTIÉRREZ BAÑOS, Fernando (2005): Aportación al estudio de la pintura de estilo gótico lineal en Castilla y León: precisiones cronológicas y "corpus" de pintura mural y sobre tabla, Fundación Universitaria Española, Madrid.
  • GUTIÉRREZ BAÑOS, Fernando, SAN JOSÉ ALONSO, Jesús, MORILLO RODRÍGUEZ, Francisco, JOSÉ FERNÁNDEZ, Juan, FINAT, Javier, JOSÉ MARTÍNEZ, Bartolomé, PÉREZ-MONEO, Juan Diego, MARCOS GONZÁLEZ, David, GARCÍA, Luis y FIORE, Andrea (2010): "Restauración virtual de las pinturas murales de la ermita de San Andrés de Mahamud: un conjunto funerario castellano de finales del siglo XIII", La gestión del patrimonio: hacia un planteamiento sostenible: VI Congreso Internacional "Restaurar la Memoria", Junta de Castilla y León, Valladolid.
Responsable de la ficha
Isabel Escalera Fernández
Cómo citar

Isabel Escalera Fernández, "Monumento funerario de don Sancho Saiz Carrillo" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/34