Título
San Miguel
pintor
Ávila, Lorenzo de (Ávila, ca. 1492 - Toro, ca. 1570)
Clasificación genérica
PinturaObjeto
PinturaDatación
ca. 1550Siglo
Segunda mitad del s. XVIContexto cultural / estilo
RenacimientoDimensiones
91 x 62 cmMateria
TablaProcedencia
Posible procedencia de Castilla y León (Castilla y León, Posible procedencia de Castilla y León, España)Emplazamiento actual
Statens Museum for Kunst, Copenhague (Copenhague, Dinamarca)Número de inventario en colección actual
KMS3926Historia del objeto
Fiz Fuertes (2003) atribuyó esta tabla a Lorenzo de Ávila, un pintor que desempeñó su trabajo en las actuales provincias de Ávila, León, Valladolid y Zamora. Se desconoce su origen, pero quizá formó parte de alguno de los retablos desaparecidos que hizo el artista, como el de San Ildefonso (Toro), el del convento de San Francisco (Toro) o el de San Miguel de Villavendimio (Zamora). Sea como fuere, la tabla debió salir de España a comienzos del siglo XX (Fiz Fuertes, 2023), fechas en las que se enajenó gran cantidad de patrimonio en Castilla y León (Martínez Ruiz, 2009; Merino de Cáceres y Martínez Ruiz, 2012). En 1932 la Statens Museum for Kunst (Dinamarca) adquirió la pieza, donde permanece en la actualidad.
Descripción
La tabla representa a San Miguel venciendo al demonio. La iconografía del reptil sorprende al vincularlo mediante los pechos con el universo femenino. Aunque hay pérdidas de color en la pintura, tanto en el paisaje como en la figura de San Miguel se aprecia la mano de Lorenzo de Ávila (Fiz Fuertes, 2023).
Ubicaciones
ca. 1550 - Principios del s. XX
ca. 1932 - actualidad
Bibliografía
- FIZ FUERTES, Irune (2023): Pintura y pintores en Zamora (1525-1580). Un estudio del caso sobre la asimilación del Renacimiento en el noroeste castellano-leonés y su irradiación, Universidad de Valladolid, Valladolid.
- FIZ FUERTES, Irune (2003): Lorenzo de Ávila, Juan de Borgoña II y su escuela. La recepción del Renacimiento en Tierras de Zamora y León, Publicaciones del Centro de Estudios Benaventanos Ledo del Pozo, Benavente.
- MARTÍNEZ RUIZ, María José (2008): La enajenación del patrimonio en Castilla y León (1900-1936), tomo I, Junta de Castilla y León, Salamanca.
- MERINO DE CÁCERES, José Miguel y MARTÍNEZ RUIZ, María José (2012): La destrucción del patrimonio artístico español. W. R. Hearst “el gran acaparador", Cátedra, Madrid.
Responsable de la ficha
Isabel Escalera FernándezCómo citar
Isabel Escalera Fernández, "San Miguel" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/61
Lorenzo de Ávila. San Miguel
Wikimedia Commons, Daderot. Dominio Público
Wikimedia Commons, Daderot. Dominio Público