Título
Biblia hebrea
Gaon, Joshua ben Abraham ibn (Activo en Tudela y Soria entre 1300-1312)
Clasificación genérica
Manuscritos e iluminacionesObjeto
ManuscritoDatación
ca. 1300Siglo
Principios del s. XIVContexto cultural / estilo
Arte judío español medievalDimensiones
30,8 x 23,5 cmMateria
PergaminoTécnica
IluminaciónProcedencia
Moses ibn Haviv (Soria, España)Emplazamiento actual
Biblioteca Bodleiana (Oxford, Reino Unido)Número de inventario en colección actual
MS. Kennicott 2Historia del objeto
Este manuscrito fue realizado por Joshua ibn Abraham ibn Gaon, un copista e iluminador que trabajó a principios del siglo XIV entre Tudela y Soria (Barco, 2014). Existen dudas acerca de la datación exacta del códice, puesto que hay autores que consideran que fue ejecutado entre 1303-1304 (Beit Arié, 1994); mientras que otros lo fechan en 1306 (Narkiss,1969; Cohen-Mushlin y Tcherikover, 1982; Ortega-Monasterio, 2016). No obstante, fue Kogman-Appel (2004) quien demostró, basándose en los motivos artísticos que aparecían en la Biblia, que era anterior al manuscrito conservado en la Biblioteca Nacional de Francia (Mss Hébr. 20), también obra de ibn Gaon. Este fue realizado en 1301, por lo que el ejemplar probablemente se confeccionó poco antes.
Las diferentes hipótesis en torno a la datación surgieron por el texto que aparece en el colofón del volumen, donde se señala el año 1306 y la ciudad de Soria (f. 427v). Sin embargo, actualmente se considera que esa fecha indica el momento en el que fue vendido, así como la ciudad. El primer propietario de la Biblia fue Moses ibn Haviv (Barco, 2014), quien residía en Soria; posteriormente estuvo en manos de R. Nissim ibn Aaron ha-Cohen, quien vendió el ejemplar a Samuel Parzant por 2.500 dinares de Damasco entre los meses de octubre y noviembre de 1519 (Ortega-Monasterio, 2016).
A partir de aquí se pierde el rastro del volumen hasta mediados del siglo XVIII, donde se cita el ejemplar en Venecia. Siguiendo las indicaciones del Dr. Mordaunt, el conde de Northampton -embajador británico- se hizo con la Biblia (Silvestri, 2013; Encinas, 2018). Posteriormente, Benjamin Kennicott adquirió el manuscrito en la década de 1770. Dedicado a la investigación de manuscritos hebreos, este erudito emprendió un viaje que lo llevó a distintas ciudades en busca de nuevas fuentes: París, Colonia, Milán, Roma, Hamburgo, Viena, Venecia, Florencia, Bolonia, etc. fueron algunos de los lugares que visitó en busca de bibliotecas y librerías que tuviesen manuscritos hebreos (Ortega-Monasterio, 2016). Tras su adquisición lo incorporó a los fondos de Biblioteca Radcliffe en 1783, donde era bibliotecario.
La Biblia permaneció en esta ubicación hasta 1879, fecha en la que fue transferida a la Biblioteca Bodleiana. En 1886 se llevó a cabo un inventario de los manuscritos hebreos de la biblioteca y el ejemplar aparece citado en el número 2323 con la siguiente descripción:
“Old Testament (Isaiah before Jeremiah; the Minor Prophets are followed by Ruth, Psalms, Job, Proverbs, Ecclesiastes, Canticles, Lamentations, Daniel, Esther, Ezra, Nehemiah without division, Chronicles), with both Masorahs (omissions are supplied on the margin). Isaiah is preceded (fol. 379>) by a division of sections, headed”.
En la actualidad la Biblia se conserva en la Biblioteca Bodleiana.
Descripción
El manuscrito se compone de 428 folios y se distribuye en 39 cuadernillos formados por 12 folios cada uno. El texto está dividido en dos columnas de 34 líneas y está redactado en escritura cuadrada sefardí con puntuación tiberiana (Ortega-Monasterio, 2016). Cuenta con numerosas iluminaciones, entre las que destacan el templo (ff. 1v-2r), los marcos alrededor del texto y la representación de algunas figuras zoomorfas como dragones o aves (Narkiss,1969).
Ubicaciones
1306
colección privada
Moses ibn Haviv, Soria (España) *
Último cuarto del s. XV - 1519
colección privada
R. Nissim ibn Aaron ha-Cohen, Damasco (Siria) *
1519
colección privada
Samuel Parzant, Damasco (Siria) *
XVIII
marchante/anticuario
Mercado de arte, Venecia, Venecia (Italia) *
Segundo cuarto del s. XVIII
colección privada
James Compton, conde de Northampton, Northampton (Reino Unido) *
ca. 1770 - ca. 1783
colección privada
Benjamin Kennicott, Oxford (Reino Unido) *
ca. 1783 - ca. 1879
biblioteca
Cámara Radcliffe, Oxford (Reino Unido)
1879 - actualidad
Bibliografía
- BARCO, Javier del (2014): "Joshua ibn Gaon’s Hebrew Bibles and the Circulation of Books in the Late Medieval and Early Modern Periods", en Patronage, Production, and Transmission of Texts in Medieval and Early Modern Jewish Cultures, Brepols, Turnhout.
- COHEN-MUSHLIN, Aliza y TCHERIKOVER, Anat (1982): Hebrew Illuminated Manuscripts in the British Isles: A Catalogue Raisonné, Oxford University Press, Oxford, pp. 4-32.
- DIAGO HERNANDO, Máximo (2018): "Financieros y mercaderes judíos en Soria y su entorno en los siglos XIV y XV", nº 38, Arevacon.
- ENCINAS MANCHADO, Marisol (2018): "Cultura soriana en la Edad Media: la aportación hebrea", nº 38, Arevacon, pp. 21-32.
- KENNICOTT, Benjamin (1753): The state of the printed Hebrew text of the Old Testament considered. A dissertation in two parts. Part the first compares I Chron. XI with 2 Sam. V and XXIII; and part the second contains observations on seventy Hebrew mss. with an extract of mistakes, Oxford.
- KOGMAN-APPEL, Katrin (2004): Jewish Book Art Between Islam and Christianity: The Decoration of Hebrew Bibles in Medieval Spain, Brill, Leiden.
- NARKISS, Bezalel (1969): Hebrew Illuminated Manuscripts, MacMillan, Jerusalén.
- NEUBAUER, Adolf (1886): Catalogue of the Hebrew Manuscripts in the Bodleian Library, Clarendon Press, Oxford.
- ORTEGA-MONASTERIO, Teresa (2017): "Some Hebrew Bibles in the Bodleian Library: the Kennicott Collection", nº 62, Journal of Semitic Studies.
- ORTEGA-MONASTERIO, Teresa (2016): "Sephardic Hebrew Bibles of the Kennicott Collection", nº 5, Babelao.
- SILVESTRI, Stefania (2013): Le Bibbie ebraiche della penisola iberica : committenza, produzione e diffusione tra i secoli 13. e 16, Università Ca’ Foscari Venezia, Venecia, pp. 74-76.
Responsable de la ficha
Isabel Escalera FernándezCómo citar
Isabel Escalera Fernández, "Biblia hebrea" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/422