Título
Ecce Homo. ¿Procedente de Castilla y León?
Cerezo Delgado, Mateo (Burgos, ca. 1637 - Madrid, ca. 1666)
Clasificación genérica
PinturaObjeto
PinturaDatación
ca. 1660-1666Siglo
Tercer cuarto del s. XVIIContexto cultural / estilo
BarrocoDimensiones
98 × 75 cmMateria
LienzoTécnica
ÓleoIconografía / Tema
Ecce HomoProcedencia
Posible procedencia de Castilla y León (Castilla y León, Posible procedencia de Castilla y León, España)Emplazamiento actual
Museum of Fine Arts, Budapest (Hungría)Número de inventario en colección actual
769Historia del objeto
Aunque Mateo Cerezo el Joven desarrolló buena parte de su carrera en Madrid, no dejó de realizar encargos para distintos puntos de la actual Castilla y León, principalmente Burgos y Valladolid. Desconocemos la procedencia de esta pintura, sin embargo, si seguimos la hipótesis de Nyerges (2008) esta pudo haber estado concebida para la catedral de Burgos. Cuando Antonio Ponz (1783) describió las piezas que se encontraban en la catedral de Burgos mencionó que había varios cuadros de la última etapa de Cerezo, entre ellos un Ecce Homo: "En las capillas de esta Santa iglesia hay mucho de lo perteneciente a nuestro propósito digno de observación. La primera a mano derecha, entrando por la puerta principal, es la de los Remedios, baxo cuya advocación se venera en ella un bellísimo Crucifixo, pintura de Mateo Zerezo; y también hay allí otro buen quadro de Jesuchristo difunto, acompañado de las Marías; y enfrente un Ecce Homo, figura de bastante mérito”.
Resulta difícil saber si el Ecce Homo conservado en el Budapest Museum of Fine Arts es el mismo que Ponz vio en la catedral de Burgos, dado que Cerezo realizó otras pinturas con el mismo tema. No obstante, Urrea y Valdivieso (1973) afirman que el rostro del Ecce Homo posee una gran similitud con el de San Juan Bautista conservado en el Museumslandschaft Hessen Kassel (Kassel, Alemania). Según ambos investigadores esta última se puede fechar en 1665-1666, fecha en la que Cerezo estaba realizando pinturas para la catedral de Burgos.
El diplomático danés Edmond Burke se hizo con la pintura durante su estancia como embajador en España y en 1819 Nicolás Esterházy se la compró. En 1870 la familia Esterházy atravesó dificultades económicas y decidió vender toda su colección al Estado húngaro (Garás, Genthon y Takács, 1966). Tras duras negociaciones el Estado se hizo con las pinturas y las instaló primero en la Galería Nacional y posteriormente en el Museum of Fine Arts de Budapest.
Descripción
El lienzo representa el momento en el que Poncio Pilatos presenta a Cristo ante el pueblo de Jerusalén. Este aparece vestido con una clámide roja, coronado de espinas y sujetando un cetro de caña. Los colores que Cerezo ha empleado en la composición recuerdan a los maestros venecianos, fundamentalmente a Tiziano.
Ubicaciones
ca. 1660 - ca. 1801
ca. 1801 - ca. 1818
colección privada
Edmond Burke, Madrid (España) *
ca. 1819 - ca. 1871
colección privada
Esterházy Collection, Eisenstadt (Austria) *
ca. 1870 - ca. 1906
ca. 1906 - actualidad
Bibliografía
- GARAS, Klára, GENTHON, István y TAKÁCS, Marianna Haraszti (1966): Museo de Bellas Artes de Budapest, Aguilar, Madrid, p. 27; 203.
- GUTIÉRREZ PASTOR, Ismael y PAYO HERNANZ, René Jesús (2020): Mateo Cerezo El Joven (1637-1666): materia y espíritu, Fundación VIII Centenario de la Catedral, Burgos.
- NYERGES, Éva (2008): "Spanish Paintings", en The Collections of the Museum of Fine Arts, Budapest, Museum of Fine Arts, Budapest, pp. 144-145.
- PONZ, Antonio (1783): Viage de España: en que se da noticia de las cosas mas apreciables, y dignas de saberse, que hay en ella, vol. XII, Joachin Ibarra, Madrid, pp. 29-30.
- RESTELLINI, Marc y RADVÁNYI, Orsolya (2011): La naissance du musée les Esterházy. Princes collectionneurs, Pinacothèque de Paris, París, pp. 156-157.
- ROGELIO BUENDÍA, José (1966): "Mateo Cerezo, en su tercer centenario (1626-1660)", nº 71, Goya.
- URREA FERNÁNDEZ, Jesús y VALDIVIESO GONZÁLEZ, Enrique (1973): "Nuevas obras del pintor Mateo Cerezo", nº 39, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología: BSAA.
- URREA FERNÁNDEZ, Jesús y VALDIVIESO GONZÁLEZ, Enrique (1972): "Datos inéditos sobre Mateo Cerezo", nº 38, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología: BSAA.
- URREA FERNÁNDEZ, Jesús y VALDIVIESO GONZÁLEZ, Enrique (1971): "Precisiones sobre Mateo Cerezo", nº 37, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología: BSAA.
Responsable de la ficha
Isabel Escalera FernándezCómo citar
Isabel Escalera Fernández, "Ecce Homo. ¿Procedente de Castilla y León?" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/52