Resultados de la búsqueda
X
No hay resultados :(

Consejos de búsqueda:

Título

Ecce Homo. ¿Procedente de Castilla y León?

Cerezo Delgado, Mateo (Burgos, ca. 1637 - Madrid, ca. 1666)

Clasificación genérica
Pintura
Objeto
Pintura
Datación
ca. 1660-1666
Siglo
Tercer cuarto del s. XVII
Contexto cultural / estilo
Barroco
Dimensiones
98 × 75 cm
Materia
Lienzo
Técnica
Óleo
Iconografía / Tema
Ecce Homo
Procedencia
Posible procedencia de Castilla y León (Castilla y León, Posible procedencia de Castilla y León, España)
Emplazamiento actual
Museum of Fine Arts, Budapest (Hungría)
Número de inventario en colección actual
769
Historia del objeto

Aunque Mateo Cerezo el Joven desarrolló buena parte de su carrera en Madrid, no dejó de realizar encargos para distintos puntos de la actual Castilla y León, principalmente Burgos y Valladolid. Desconocemos la procedencia de esta pintura, sin embargo, si seguimos la hipótesis de Nyerges (2008) esta pudo haber estado concebida para la catedral de Burgos. Cuando Antonio Ponz (1783) describió las piezas que se encontraban en la catedral de Burgos mencionó que había varios cuadros de la última etapa de Cerezo, entre ellos un Ecce Homo: "En las capillas de esta Santa iglesia hay mucho de lo perteneciente a nuestro propósito digno de observación. La primera a mano derecha, entrando por la puerta principal, es la de los Remedios, baxo cuya advocación se venera en ella un bellísimo Crucifixo, pintura de Mateo Zerezo; y también hay allí otro buen quadro de Jesuchristo difunto, acompañado de las Marías; y enfrente un Ecce Homo, figura de bastante mérito”.

Resulta difícil saber si el Ecce Homo conservado en el Budapest Museum of Fine Arts es el mismo que Ponz vio en la catedral de Burgos, dado que Cerezo realizó otras pinturas con el mismo tema. No obstante, Urrea y Valdivieso (1973) afirman que el rostro del Ecce Homo posee una gran similitud con el de San Juan Bautista conservado en el Museumslandschaft Hessen Kassel (Kassel, Alemania). Según ambos investigadores esta última se puede fechar en 1665-1666, fecha en la que Cerezo estaba realizando pinturas para la catedral de Burgos.

El diplomático danés Edmond Burke se hizo con la pintura durante su estancia como embajador en España y en 1819 Nicolás Esterházy se la compró. En 1870 la familia Esterházy atravesó dificultades económicas y decidió vender toda su colección al Estado húngaro (Garás, Genthon y Takács, 1966). Tras duras negociaciones el Estado se hizo con las pinturas y las instaló primero en la Galería Nacional y posteriormente en el Museum of Fine Arts de Budapest.

Descripción

El lienzo representa el momento en el que Poncio Pilatos presenta a Cristo ante el pueblo de Jerusalén. Este aparece vestido con una clámide roja, coronado de espinas y sujetando un cetro de caña. Los colores que Cerezo ha empleado en la composición recuerdan a los maestros venecianos, fundamentalmente a Tiziano.

Ubicaciones
* La localización relativa a marchantes, anticuarios, galerías de arte y coleccionistas, nos lleva al emplazamiento donde se hallaban radicados, o bien donde tuvieron una de sus principales sedes, esto no siempre indica que cada una de las obras que pasaron por sus manos estuviera concretamente en tal lugar, pues en el caso de anticuarios y marchantes su negocio extendía sus redes en diversos territorios; en ocasiones tan solo compraban en origen y remitían directamente la pieza a sus clientes. Por otro lado, algunos coleccionistas contaron con distintas residencias en las que albergaron su colección, a veces en distintos países; es difícil, en muchos casos, precisar dónde preservaron la obra mientras estuvo en sus manos, de ahí que se señale el emplazamiento principal del anticuario o del coleccionista. Circunstancias que han de ser tenidas en cuenta al interpretar el mapa. Véase en cada caso la historia del objeto.
Bibliografía
Responsable de la ficha
Isabel Escalera Fernández
Cómo citar

Isabel Escalera Fernández, "Ecce Homo. ¿Procedente de Castilla y León?" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/52