Título
Bargueño
Clasificación genérica
MobiliarioObjeto
BargueñoDatación
ca. 1600Siglo
Principios del s. XVIIContexto cultural / estilo
RenacimientoDimensiones
144,1 x 103,8 x 45,7 cmIconografía / Tema
Motivos geométricosProcedencia
Posible procedencia de Castilla y León (Castilla y León, Posible procedencia de Castilla y León, España)Emplazamiento actual
Saint Louis Art Museum (Misuri, Estados Unidos)Número de inventario en colección actual
165:1928a,bHistoria del objeto
Según el Saint Louis Art Museum este bargueño procede de la provincia de Palencia. La decoración a base de motivos geométricos y de veneras sigue el modelo de bargueño típico de Salamanca. Por lo tanto, es posible que la pieza proceda de Castilla y León. Se desconoce cómo salió de España, pero fueron muebles muy característicos del Siglo de Oro español (Aguiló Alonso, 1993). Resulta probable que a comienzos del siglo XX se vendiese fuera de España con el objetivo de engrosar la colección de algún magnate o de un museo que estaba formándose. En 1928 fue comprado por el Saint Louis Art Museum, donde se encuentra en la actualidad.
Descripción
Este bargueño responde al modelo típico: tapa abatible, división en cajones y separación por pilastras y columnas a modo de arquitectura. Fueron muy populares durante los siglos XVI y XVII en España. Según Aguiló Alonso (1993) su forma y su función provienen de la arquilla hispanoárabe. Asimismo, el valor de esta pieza resulta elevado debido a su estado de conservación y a sus materiales. La madera de nogal, así como los adornos de marfil y hueso y las aplicaciones de hierro y terciopelo dan buena cuenta de ello.
Ubicaciones
Principios del s. XVI - Principios del s. XX
1928 - actualidad
Bibliografía
- AGUILÓ ALONSO, María Paz (1993): El mueble en España, siglos XVI-XVII, Antiqvaria, Madrid.
Responsable de la ficha
Isabel Escalera FernándezCómo citar
Isabel Escalera Fernández, "Bargueño" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/157