Resultados de la búsqueda
X
No hay resultados :(

Consejos de búsqueda:

Título

El Salvador

Clasificación genérica
Pintura
Objeto
Pintura
Siglo
Finales del s. XV
Contexto cultural / estilo
Gótico hispanoflamenco
Dimensiones
32 x 35 cm
Materia
Tabla
Técnica
Temple
Iconografía / Tema
Salvator Mundi
Procedencia
Posible procedencia de Castilla y León (Castilla y León, Posible procedencia de Castilla y León, España)
Número de inventario en colección actual
CM 514
Inscripciones / Marcas

"eguo sun luz vita mundi" (filacteria en torno a la figura de Cristo): "Yo soy la luz y la vida del mundo" (mezcla de Jn 8, 12 y de Jn 14, 6).

Historia del objeto

No se tienen noticias acerca de la procedencia de esta tabla con anterioridad a su pertenencia a la colección de Antonin Personnaz. Tampoco de las otras dos tablas de la misma serie conservadas, asimismo, en el musée Bonnat-Helleu, musée des beaux-arts de Bayonne (San Pedro y San Juan Evangelista). Tampoco de las otras dos tablas de la misma serie conservadas en el Museo Cerralbo (San Pablo, núm. inv. 00801, y Santiago el Mayor, núm. inv. 00819). Por su tamaño e iconografía, es indudable que todas ellas pertenecieron a la predela de un retablo de pequeñas dimensiones en la que el Salvador se presentaría flanqueado por los apóstoles.

Según la versión inglesa de Wikipedia, Personnaz adquirió estas tablas siendo aún muy joven, en 1875 (no hemos podido contrastar este dato). Por entonces vivía aún en su ciudad natal, Bayona, a la que regresaría en sus últimos años de vida, pero, entre medias, se estableció en París, donde desarrolló su carrera profesional, artística y de coleccionista.

El conjunto de tres tablas que pertenecieron a Antonin Personnaz fueron legadas al estado francés en 1937 con la condición de que fuesen depositadas en el entonces llamado musée Bonnat de Bayona, lo que se efectuó en 1947.

Pese a la falta de noticias acerca de la procedencia de este conjunto, las dos propuestas de catalogación que se han hecho conducen a Castilla y León. La primera, efectuada por Post en 1950, lo atribuyó al Maestro de Palanquinos, un pintor anónimo activo en la provincia de León. La segunda, efectuada por Ballesté en 2019, lo relaciona con el entorno de Diego de la Cruz, pintor activo en la provincia de Burgos. Por este motivo señalamos su posible procedencia de Castilla y León.

Descripción

Cristo aparece representado de medio cuerpo, bendiciendo con su mano derecha y mostrando la llaga de su costado con su mano izquierda. Viste únicamente el manto rojo propio de las representaciones posteriores a su resurrección. Este detalle, junto con el texto de la filacteria que lo rodea, nos invita a clasificar iconográficamente la imagen como una representación del Salvador y no como una representación de la imago pietatisVarón de Dolores o Cristo de piedad, en la que el énfasis se pone en la muerte y en el padecimiento.

Ballesté ha destacado su relación con la tabla de similar iconografía de Diego de la Cruz conservada en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, pero en Bilbao Cristo se presenta frontal y en Bayona se presenta de tres cuartos.

* La localización relativa a marchantes, anticuarios, galerías de arte y coleccionistas, nos lleva al emplazamiento donde se hallaban radicados, o bien donde tuvieron una de sus principales sedes, esto no siempre indica que cada una de las obras que pasaron por sus manos estuviera concretamente en tal lugar, pues en el caso de anticuarios y marchantes su negocio extendía sus redes en diversos territorios; en ocasiones tan solo compraban en origen y remitían directamente la pieza a sus clientes. Por otro lado, algunos coleccionistas contaron con distintas residencias en las que albergaron su colección, a veces en distintos países; es difícil, en muchos casos, precisar dónde preservaron la obra mientras estuvo en sus manos, de ahí que se señale el emplazamiento principal del anticuario o del coleccionista. Circunstancias que han de ser tenidas en cuenta al interpretar el mapa. Véase en cada caso la historia del objeto.
Bibliografía
Responsable de la ficha
Fernando Gutiérrez Baños
Cómo citar

Fernando Gutiérrez Baños, "El Salvador" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/239