Resultados de la búsqueda
X
No hay resultados :(

Consejos de búsqueda:

Título

Mater Dolorosa

Clasificación genérica
Escultura
Objeto
Escultura
Datación
ca. 1200-1250
Siglo
XIII
Contexto cultural / estilo
Gótico
Dimensiones
129 cm
Iconografía / Tema
Mater Dolorosa
Procedencia
Posible procedencia de Castilla y León (Castilla y León, Posible procedencia de Castilla y León, España)
Emplazamiento actual
The Hispanic Society of America (Nueva York, Estados Unidos)
Número de inventario en colección actual
D90
Historia del objeto

Esta Mater Dolorosa esculpida en madera, y policromada, es una de las esculturas más destacadas de la colección de la Hispanic Society of America. Sin embargo, su procedencia es desconocida y no se vincula a ningún centro específico de Castilla y León, aunque la institución nos indica que se realizó entre los años 1250 y 1270. Es la única figura que se conserva de lo que probablemente fue un grupo escultórico de la Crucifixión, en el que la Virgen Dolorosa habría estado ubicada a un lado de Cristo en la cruz, con San Juan Evangelista en el otro extremo (Lenaghan 1998, 134).

Descripción

El escultor consigue plasmar en la Virgen una profunda tristeza, contenida y llena de compasión. La pieza, de enorme carga dramática, presenta un rostro sencillo acotado por la forma ovalada de su cabeza, en la que unos ojos grandes sobre pómulos marcados y su mirada fija, casi hipnótica, expresan un dolor indescriptible, acentuado por sus labios ligeramente entreabiertos. Su expresión se inclina levemente hacia adelante mientras mira hacia arriba, como si estuviera siendo testigo del sufrimiento de su hijo (Lenaghan 1998, 134).

La posición corporal de los hombros, suavemente encogidos, así como las manos cruzadas sobre el pecho, crean un sufrimiento introspectivo y resaltan el sufrimiento desgarrador que le produce la imagen que está contemplando. La figura porta un velo doble que enfatiza sus facciones algo idealizadas y andróginas, y un manto, similar a una casulla gótica, que cumple una función simbólica, vinculando a la virgen con la iglesia y otra ornamental acotando la figura a través de la caída simétrica de sus pliegues a su alrededor (Lenaghan 1998, 134).

Bibliografía
  • CODDING, Mitchell A. (coord.) (2017): Tesoros de la Hispanic Society of America: visiones del mundo hispánico, Museo Nacional del Prado, Madrid.
  • LENAGHAN, Patrick, FIGUEROA VILLOTA, Mencía, O'NEILL, John (1998): The Hispanic Society of America: Tesoros, Hispanic Society of America, Nueva York.
Responsable de la ficha
Cristina Borreguero Beltrán
Cómo citar

Cristina Borreguero Beltrán, "Mater Dolorosa" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/141