Título
Tabernáculo
Clasificación genérica
EsculturaObjeto
TabernáculoDatación
ca. 1525-1550Siglo
Segundo cuarto del s. XVIContexto cultural / estilo
RenacimientoMateria
MaderaIconografía / Tema
Resurrección de CristoProcedencia
Posible procedencia de Castilla y León (Castilla y León, Posible procedencia de Castilla y León, España)Emplazamiento actual
National Museum of Scotland (Edimburgo, Reino Unido)Número de inventario en colección actual
A.1983.424Historia del objeto
Aunque se desconoce el emplazamiento original del tabernáculo, tanto su tipología como su policromía sugieren un posible origen en Castilla y León, concretamente en la región de Tierra de Campos. Este territorio incluye parte de las actuales provincias de León, Zamora, Palencia y Valladolid. El tabernáculo recuerda algunos trabajos de Juan de Anchieta, un escultor documentado trabajando en el País Vasco, Valladolid, León, Burgos y Navarra (García Gainza, 2008). Recientemente, la casa de subastas Hôtel Drouot incluyó en el lote 160 un tabernáculo similar a este, posiblemente también procedente de Tierra de Campos. En cualquier caso, planteamos tal hipótesis, a falta de más información al respecto.
En la década de 1920, el tabernáculo salió de España rumbo a los Estados Unidos: Addison Mizner, arquitecto y diseñador estadounidense, adquirió la pieza en España con el propósito de vendérsela a Alfred Elliot Dieterich, para quien estaba construyendo una residencia de estilo español en Montecito, conocida como Casa Bienvenida. Posteriormente, la pieza pasó a manos de los comerciantes Loewi-Robertson Inc., quienes la vendieron al National Museum of Scotland en 1983, donde permanece en la actualidad.
Información proporcionada por Félix Zorzo.
Descripción
Se trata del fragmento de un tabernáculo. La madera ha sido policromada y dorada para dotar de mayor riqueza a al pieza. En los laterales del tabernáculo aparecen las figuras de los evangelistas, mientras que en el centro está Cristo resucitado encima del sepulcro junto a los soldados romanos dormidos.
Ubicaciones
Mediados del s. XVI - ca. 1920
Primer cuarto del s. XX - Segundo cuarto del s. XX
marchante/anticuario
Addison Mizner, Florida (Estados Unidos) *
ca. 1927 - Tercer cuarto del s. XX
colección privada
Alfred Elliot Dieterich, Millbrook (Estados Unidos) *
ca. 1983
marchante/anticuario
Loewi-Robertson Inc., Los Ángeles (Estados Unidos) *
ca. 1983 - actualidad
Bibliografía
- GARCÍA GAINZA, María Concepción (2008): Juan de Anchieta: escultor del Renacimiento, Fundación de Apoyo a la Historia del Arte Hispánico, Madrid.
Responsable de la ficha
Isabel Escalera FernándezCómo citar
Isabel Escalera Fernández, "Tabernáculo" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/66