Resultados de la búsqueda
X
No hay resultados :(

Consejos de búsqueda:

Título

Tabernáculo

Clasificación genérica
Escultura
Datación
ca. 1525-1550
Siglo
Segundo cuarto del s. XVI
Contexto cultural / estilo
Renacimiento
Materia
Madera
Iconografía / Tema
Resurrección de Cristo
Procedencia
Posible procedencia de Castilla y León (Castilla y León, Posible procedencia de Castilla y León, España)
Emplazamiento actual
National Museum of Scotland (Edimburgo, Reino Unido)
Número de inventario en colección actual
A.1983.424
Historia del objeto

Aunque se desconoce el emplazamiento original del tabernáculo, tanto su tipología como su policromía sugieren un posible origen en Castilla y León, concretamente en la región de Tierra de Campos. Este territorio incluye parte de las actuales provincias de León, Zamora, Palencia y Valladolid. El tabernáculo recuerda algunos trabajos de Juan de Anchieta, un escultor documentado trabajando en el País Vasco, Valladolid, León, Burgos y Navarra (García Gainza, 2008). Recientemente, la casa de subastas Hôtel Drouot incluyó en el lote 160 un tabernáculo similar a este, posiblemente también procedente de Tierra de Campos. En cualquier caso, planteamos tal hipótesis, a falta de más información al respecto.

En la década de 1920, el tabernáculo salió de España rumbo a los Estados Unidos: Addison Mizner, arquitecto y diseñador estadounidense, adquirió la pieza en España con el propósito de vendérsela a Alfred Elliot Dieterich, para quien estaba construyendo una residencia de estilo español en Montecito, conocida como Casa Bienvenida. Posteriormente, la pieza pasó a manos de los comerciantes Loewi-Robertson Inc., quienes la vendieron al National Museum of Scotland en 1983, donde permanece en la actualidad.

Información proporcionada por Félix Zorzo.

Descripción

Se trata del fragmento de un tabernáculo. La madera ha sido policromada y dorada para dotar de mayor riqueza a al pieza. En los laterales del tabernáculo aparecen las figuras de los evangelistas, mientras que en el centro está Cristo resucitado encima del sepulcro junto a los soldados romanos dormidos.

Ubicaciones
* La localización relativa a marchantes, anticuarios, galerías de arte y coleccionistas, nos lleva al emplazamiento donde se hallaban radicados, o bien donde tuvieron una de sus principales sedes, esto no siempre indica que cada una de las obras que pasaron por sus manos estuviera concretamente en tal lugar, pues en el caso de anticuarios y marchantes su negocio extendía sus redes en diversos territorios; en ocasiones tan solo compraban en origen y remitían directamente la pieza a sus clientes. Por otro lado, algunos coleccionistas contaron con distintas residencias en las que albergaron su colección, a veces en distintos países; es difícil, en muchos casos, precisar dónde preservaron la obra mientras estuvo en sus manos, de ahí que se señale el emplazamiento principal del anticuario o del coleccionista. Circunstancias que han de ser tenidas en cuenta al interpretar el mapa. Véase en cada caso la historia del objeto.
Bibliografía
  • GARCÍA GAINZA, María Concepción (2008): Juan de Anchieta: escultor del Renacimiento, Fundación de Apoyo a la Historia del Arte Hispánico, Madrid.
Responsable de la ficha
Isabel Escalera Fernández
Cómo citar

Isabel Escalera Fernández, "Tabernáculo" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/66