Resultados de la búsqueda
X
No hay resultados :(

Consejos de búsqueda:

Título

Cristo en majestad, procedente de Santa Marta de Tera

Clasificación genérica
Escultura
Objeto
Escultura
Datación
ca. 1090-1100
Siglo
XI
Contexto cultural / estilo
Románico
Dimensiones
97,8 x 55,9 cm.
Materia
Piedra
Técnica
Esculpido
Iconografía / Tema
Cristo en majestad
Procedencia
Santa Marta de Tera (Santa Marta de Tera, Zamora, España)
Número de inventario en colección actual
69.196
Historia del objeto

La iglesia parroquial de Santa Marta de Tera es una de las joyas del románico en la provincia de Zamora. Este relieve fue descubierto para la comunidad académica por Manuel Gómez-Moreno en 1903, cuando recorría tierras zamoranas a fin de realizar el Catálogo Monumental de la provincia de Zamora. La obra, de la cual acompañó imagen en dicho catálogo, señalaba que se encontraba "arrinconada y sucia a los pies de la iglesia". El estudioso consideró que la escultura se hallaba muy próxima a las labores de los escultores de la Puerta del Perdón de San Isidoro de León (Gómez-Moreno, 1927).

Tal y como hemos podido documentar, la obra fue vendida en 1927, pues dicho año el cabildo de Astorga (diócesis a la que pertenecía Santa Marta de Tera), con fecha de 19 de septiembre de 1927, a requerimiento del obispo de dicha diócesis, acordó la venta "de una piedra con la imagen del Salvador que se encontraba en la iglesia parroquial de Santa Marta de Tera", por la cual, según el informe del prelado, se ofrecía "un precio de alguna importancia". Además, en dicho acuerdo se justificó el despojo en razón a las reformas urgentes y costosas que precisaba el templo (Archivo de la Catedral de Astorga). De hecho, unos años después, en 1931, a propósito del recorte efectuado en el retablo de la iglesia, operación denunciada por el maestro de Santa Marta de Tera, este señalaba: "Revela esta desconfianza también porque hará como unos tres años desapareció de la Iglesia un objeto bastante apreciado por el turismo..." (Martínez Ruiz, 2018). 

En 1968 ya se documenta su presencia en Estados Unidos, aun sin alusión a su lugar de origen (Cahn, 1968); sería en 1969,  con motivo de una exposición celebrada en Providence, cuando en el catálogo apareció referida como obra procedente de Santa Marta de Tera (Scher, 1969, Poza Yagüe, 2010). Sin duda, la fotografía publicada en el Catálogo Monumental de la Provincia de Zamora por Manuel Gómez-Moreno, resultó clave para despertar el interés de los comerciantes, pero también para recuperar su memoria y reconocer su emplazamiento original décadas después. 

Descripción

Realizado en una placa de piedra caliza de forma rectangular, Cristo en Majestad aparece sedente, en rigurosa frontalidad. Viste túnica y casulla, con la diestra bendice y porta en su mano izquierda el libro en que se lee EGO SVM MVNDI. 

Responsable de la ficha
María José Martínez Ruiz
Cómo citar

María José Martínez Ruiz, "Cristo en majestad, procedente de Santa Marta de Tera" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/269