Resultados de la búsqueda
X
No hay resultados :(

Consejos de búsqueda:

Título

La Adoración de los Reyes Magos

pintor

Berruguete, Pedro (Paredes de Nava, ca. 1445 - Madrid, ca. 1503)

Clasificación genérica
Pintura
Objeto
Pintura
Datación
1485-1489
Siglo
Último cuarto del s. XV
Contexto cultural / estilo
Elementos góticos y renacentistas
Dimensiones
139 x 88 cm
Materia
Tabla
Técnica
Óleo
Procedencia
Posible procedencia de Castilla y León (Castilla y León, Posible procedencia de Castilla y León, España)
Emplazamiento actual
Museo Nacional de San Carlos (Ciudad de México, México)
Historia del objeto

Se desconoce la procedencia de esta obra, aunque lo más probable es que fuese del ámbito castellanoleonés. Silva Maroto (1998) sostiene que la pintura estuvo en la colección del anticuario Juan Lafora Calatayud (Madrid). Este empresario tuvo relación con el anticuario y marchante de arte Jacques Seligman, a quien vendió algunas piezas a principios del siglo XX y quizá esta fue una de ellas. Alberto José Pani, conocido por su papel en la política mexicana, fue también un ávido coleccionista de arte. Entre 1919-1920 formó su primera colección gracias a una visita diplomática que tuvo que hacer en París, donde pudo acudir a casas de subastas y tiendas de antigüedades. Años más tarde, entre 1927 y 1929 conformó su segunda colección (Fernández, 1940; Ortega Ramírez, 2020). En 1933, cuando viajó a Londres mientras era Secretario de Hacienda y Crédito Público, Pani adquirió por cuenta del gobierno ocho tablas procedentes de España, entre las que se encontraba una de Berruguete. Un año más tarde, en 1934, el Museo de San Carlos de México recibió una donación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, momento en el que la tabla entró a formar parte de los fondos del museo (Guerrero Mondoño y Cortés Guzmán, 2004). 

Descripción

La escena, extraída del Evangelio de San Mateo, representa la Adoración de los Reyes Magos. Melchor, Gaspar y Baltasar visitan al Niño Jesús recién nacido, quien se encuentra en los brazos de la Virgen. Llevan ricos presentes: oro, incienso y mirra. La composición recuerda a las sargas que Pedro Berruguete realizó, probablemente, para la iglesia de Santo Tomás y que se conservan en la actualidad en el Museo Nacional del Prado (Madrid).

Ubicaciones
* La localización relativa a marchantes, anticuarios, galerías de arte y coleccionistas, nos lleva al emplazamiento donde se hallaban radicados, o bien donde tuvieron una de sus principales sedes, esto no siempre indica que cada una de las obras que pasaron por sus manos estuviera concretamente en tal lugar, pues en el caso de anticuarios y marchantes su negocio extendía sus redes en diversos territorios; en ocasiones tan solo compraban en origen y remitían directamente la pieza a sus clientes. Por otro lado, algunos coleccionistas contaron con distintas residencias en las que albergaron su colección, a veces en distintos países; es difícil, en muchos casos, precisar dónde preservaron la obra mientras estuvo en sus manos, de ahí que se señale el emplazamiento principal del anticuario o del coleccionista. Circunstancias que han de ser tenidas en cuenta al interpretar el mapa. Véase en cada caso la historia del objeto.
Bibliografía
Responsable de la ficha
Isabel Escalera Fernández
Cómo citar

Isabel Escalera Fernández, "La Adoración de los Reyes Magos" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/27