Título
La Adoración de los Reyes Magos
pintor
Berruguete, Pedro (Paredes de Nava, ca. 1445 - Madrid, ca. 1503)
Clasificación genérica
PinturaObjeto
PinturaDatación
1485-1489Siglo
Último cuarto del s. XVContexto cultural / estilo
Elementos góticos y renacentistasDimensiones
139 x 88 cmMateria
TablaTécnica
ÓleoProcedencia
Posible procedencia de Castilla y León (Castilla y León, Posible procedencia de Castilla y León, España)Emplazamiento actual
Museo Nacional de San Carlos (Ciudad de México, México)Historia del objeto
Se desconoce la procedencia de esta obra, aunque lo más probable es que fuese del ámbito castellanoleonés. Silva Maroto (1998) sostiene que la pintura estuvo en la colección del anticuario Juan Lafora Calatayud (Madrid). Este empresario tuvo relación con el anticuario y marchante de arte Jacques Seligman, a quien vendió algunas piezas a principios del siglo XX y quizá esta fue una de ellas. Alberto José Pani, conocido por su papel en la política mexicana, fue también un ávido coleccionista de arte. Entre 1919-1920 formó su primera colección gracias a una visita diplomática que tuvo que hacer en París, donde pudo acudir a casas de subastas y tiendas de antigüedades. Años más tarde, entre 1927 y 1929 conformó su segunda colección (Fernández, 1940; Ortega Ramírez, 2020). En 1933, cuando viajó a Londres mientras era Secretario de Hacienda y Crédito Público, Pani adquirió por cuenta del gobierno ocho tablas procedentes de España, entre las que se encontraba una de Berruguete. Un año más tarde, en 1934, el Museo de San Carlos de México recibió una donación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, momento en el que la tabla entró a formar parte de los fondos del museo (Guerrero Mondoño y Cortés Guzmán, 2004).
Descripción
La escena, extraída del Evangelio de San Mateo, representa la Adoración de los Reyes Magos. Melchor, Gaspar y Baltasar visitan al Niño Jesús recién nacido, quien se encuentra en los brazos de la Virgen. Llevan ricos presentes: oro, incienso y mirra. La composición recuerda a las sargas que Pedro Berruguete realizó, probablemente, para la iglesia de Santo Tomás y que se conservan en la actualidad en el Museo Nacional del Prado (Madrid).
Ubicaciones
ca. 1485 - Principios del s. XX
Principios del s. XX - ca. 1933
marchante/anticuario
Juan Lafora Calatayud, Madrid (España) *
ca. 1933 - ca. 1934
colección privada
Alberto José Pani, Ciudad de México (México) *
ca. 1933 - ca. 1934
colección privada
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, México, México (México) *
ca. 1934 - actualidad
Bibliografía
- FERNÁNDEZ, Justino (1940): "La Segunda Colección Pani De Pinturas", vol. 2, nº 5, Anales Del Instituto De Investigaciones Estéticas.
- GAYA NUÑO, Juan Antonio (1958): La pintura española fuera de España (historia y catálogo), Espasa-Calpe, Madrid.
- GUERRERO MONDOÑO, Rocío y CORTÉS GUZMÁN, Alejandra (2004): "La Adoración de los Magos del Museo Nacional de San Carlos de México", Pedro Berruguete y su entorno, Diputación de Palencia, Palencia, pp. 73-78.
- ORTEGA RAMÍREZ, Angélica (2020): La colección de Alberto J. Pani en la Escuela Nacional de Bellas Artes, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México.
- SILVA MAROTO, Pilar (1998): Pedro Berruguete, Junta de Castilla y León, Salamanca.
Responsable de la ficha
Isabel Escalera FernándezCómo citar
Isabel Escalera Fernández, "La Adoración de los Reyes Magos" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/27
Adoración De Los Magos. Berruguete
Museo Nacional de San Carlos, México.
Fotografía: Museo de San Carlos .