Resultados de la búsqueda
X
No hay resultados :(

Consejos de búsqueda:

Título

El Papa Honorio III aprueba la Regla de San Francisco de Asís

pintor

Castro, Bartolomé de [atribuido a] (Activo en Palencia a principios del siglo XVI)

Clasificación genérica
Pintura
Objeto
Pintura
Datación
ca. 1500
Siglo
Principios del s. XVI
Contexto cultural / estilo
Renacimiento
Dimensiones
122,7 x 85,4 cm
Materia
Tabla
Técnica
Óleo
Procedencia
Palencia (Palencia, España)
Emplazamiento actual
Philadelphia Museum of Art (Filadelfia, Estados Unidos)
Número de inventario en colección actual
Cat. 800
Historia del objeto

Diego Angulo atribuyó esta tabla a Bartolomé de Castro en 1931. Consideraba que la figura del Papa poseía las mismas características estilísticas que Santo Domingo, una pintura conservada en la colección Lázaro Galdiano de Madrid (1935; 1945). El autor estuvo activo en Palencia a principios del siglo XVI, fecha en la que se ha datado esta tabla. Por lo tanto, se considera que la pieza proviene del entorno palentino. Según Mateo (2002), Palencia contaba con un convento franciscano. Este había sido fundado en 1246 por el obispo Tello Téllez de Meneses, sin embargo, durante la Guerra de la Independencia había sido utilizado como cuartel de las tropas francesas. Dicha situación, unida a las sucesivas desamortizaciones, provocaron la ruina del convento, el cual fue derribado a principios del siglo XX. No hay documentación que permita corroborar que la tabla perteneciese al convento, no obstante, Mateo (2002) propone esta ubicación como posible procedencia.

Se desconoce cuándo salió la pintura de Palencia, pero si nos guiamos por la hipótesis de Mateo (2002) habría que pensar que sucedió durante la Guerra de la Independencia o a raíz de las desamortizaciones. Sea como fuere, la tabla se vendió y fue adquirida por John G. Johnson, un abogado procedente de Filadelfia que se llevó la pieza a su residencia en uno de sus viajes por Europa (Winkelman, 1942). Esta estuvo en su colección hasta 1917, momento en el que donó la tabla al Philadelphia Museum of Art, donde se conserva en la actualidad.

Descripción

Esta tabla representa el momento en el que el Papa Honorio III aprueba la Regla de San Francisco de Asís. La influencia de Fernando Gallego se puede apreciar en los rostros de los frailes; por otro lado, la ampulosidad del Papa remite a Juan de Flandes, así como el paisaje que se ve a través del vano. Asimismo, la riqueza de los brocados de la indumentaria de Honorio III y las piedras preciosas que adornan su vestimenta y la mitra recuerdan a Pedro Berruguete. Probablemente perteneció a un retablo dedicado a la vida de San Francisco.

Ubicaciones
* La localización relativa a marchantes, anticuarios, galerías de arte y coleccionistas, nos lleva al emplazamiento donde se hallaban radicados, o bien donde tuvieron una de sus principales sedes, esto no siempre indica que cada una de las obras que pasaron por sus manos estuviera concretamente en tal lugar, pues en el caso de anticuarios y marchantes su negocio extendía sus redes en diversos territorios; en ocasiones tan solo compraban en origen y remitían directamente la pieza a sus clientes. Por otro lado, algunos coleccionistas contaron con distintas residencias en las que albergaron su colección, a veces en distintos países; es difícil, en muchos casos, precisar dónde preservaron la obra mientras estuvo en sus manos, de ahí que se señale el emplazamiento principal del anticuario o del coleccionista. Circunstancias que han de ser tenidas en cuenta al interpretar el mapa. Véase en cada caso la historia del objeto.
Bibliografía
Responsable de la ficha
Isabel Escalera Fernández
Cómo citar

Isabel Escalera Fernández, "El Papa Honorio III aprueba la Regla de San Francisco de Asís" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/348