Resultados de la búsqueda
X
No hay resultados :(

Consejos de búsqueda:

Título

San Pedro y San Pablo

Juni, Juan de [atribuido a] (Activo en Castilla: 1533-1577)

Clasificación genérica
Escultura
Objeto
Relieve
Siglo
XVI
Contexto cultural / estilo
Renacimiento
Dimensiones
56.8 x 56.5 x 4 cm
Materia
Madera
Iconografía / Tema
San Pablo, San Pedro
Procedencia
Posible procedencia de Castilla y León (Castilla y León, Posible procedencia de Castilla y León, España)
Emplazamiento actual
Fogg Museum, Harvard Art Museums (Cambridge [Massachusetts], Estados Unidos)
Número de inventario en colección actual
1942.208
Inscripciones / Marcas

En el reverso puede leerse lo siguiente: N.º 1248a [sobre] 006.

Historia del objeto

La información que poseemos acerca de esta pieza es escasa. El Fogg Museum (Cambridge, Massachusetts) atribuye este díptico a Juan de Juni, sin embargo, Stratton (1992) en Spanish Polychrome Sculpture 1500-1800 in United States Collections no respalda esta hipótesis. Sea como fuere, la escultura sigue el estilo de otras obras realizadas en Castilla durante el siglo XVII, por lo tanto, resulta plausible pensar que procedía del entorno castellano. A principios del siglo XX la pieza fue exportada fuera de España y terminó en una colección anónima de Estados Unidos. Este coleccionista anónimo donó en 1942 el díptico al Fogg Art Museum, donde se conserva en la actualidad.

Descripción

En este díptico aparecen representados San Pedro y San Pablo. El primero sostiene un libro con su mano derecha y un manojo de llaves en la izquierda, aludiendo a su papel como claviger coeli. Respecto a San Pablo, este también sostiene un libro en la mano izquierda, mientras que con la derecha agarra el pomo de una espada, el cual remite a su martirio. Ambas figuras están cubiertas con ropajes abundantes, característica que recuerda a Juan de Juni. En cuanto a la policromía de la pieza, el autor ha empleado la técnica del estofado.

* La localización relativa a marchantes, anticuarios, galerías de arte y coleccionistas, nos lleva al emplazamiento donde se hallaban radicados, o bien donde tuvieron una de sus principales sedes, esto no siempre indica que cada una de las obras que pasaron por sus manos estuviera concretamente en tal lugar, pues en el caso de anticuarios y marchantes su negocio extendía sus redes en diversos territorios; en ocasiones tan solo compraban en origen y remitían directamente la pieza a sus clientes. Por otro lado, algunos coleccionistas contaron con distintas residencias en las que albergaron su colección, a veces en distintos países; es difícil, en muchos casos, precisar dónde preservaron la obra mientras estuvo en sus manos, de ahí que se señale el emplazamiento principal del anticuario o del coleccionista. Circunstancias que han de ser tenidas en cuenta al interpretar el mapa. Véase en cada caso la historia del objeto.
Bibliografía
  • STRATTON, Suzanne (1992): Spanish Polychrome Sculpture 1500-1800 in U. S. Collections, University of Washington Press, Washington, p. 165.
Responsable de la ficha
Isabel Escalera Fernández
Cómo citar

Isabel Escalera Fernández, "San Pedro y San Pablo" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/383