Título
Memorias y aniversarios
Clasificación genérica
Manuscritos e iluminacionesObjeto
LibroDatación
Fines del s. XII-s. XIVContexto cultural / estilo
MedievalDimensiones
30,7 x 19 x 9,2 cmTécnica
A ManoProcedencia
Monasterio de San Pedro de Cardeña (Castrillo del Val, Burgos, España)Emplazamiento actual
The Hispanic Society of America (Nueva York, Estados Unidos)Número de inventario en colección actual
NS7/1Historia del objeto
Más que un libro, la obra supone, en realidad, un compendio de dieciséis textos, todos ellos vinculados con el monasterio de San Pedro de Cardeña (Burgos), datados entre fines del siglo XII y hasta el siglo XIV. Con lo cual, el volumen reúne testimonios muy valiosos de la biblioteca del citado monasterio. Entre ellos se encuentran: el "Evangeliarium", que es el más antiguo del repertorio, el "Libro de Memorias y Aniversarios", la "Regla de la orden benedictina", así como el "Martirologio", que es el conjunto que cuenta con mayor número de ilustraciones.
El monasterio de San Pedro de Cardeña tenía especial significado para Archer Milton Huntington, fundador de The Hispanic Society of America, por su vínculo con la historia del Cid, el héroe castellano que halló especial reconocimiento en la biblioteca del magnate norteamericano, y también en la institución por él fundada. Huntington, en sus recorridos por España, siguió las huellas de la figura histórica; de hecho, se convirtió en uno de los principales impulsores del camino seguido por el Cid, hoy consolidado como itinerario cultural. Evidentemente, el monasterio de San Pedro de Cardeña tenía un papel fundamental en ello, como lugar de sepultura de Rodrigo Díaz de Vivar, al menos hasta 1842, cuando sus restos fueron trasladados a la catedral de Burgos. Recordemos, además, que Huntignton tradujo al inglés, y editó, el Cantar de mio Cid. Su interés por esta figura histórica queda igualmente recogido en su obra: A Note-Book in Northern Spain (1898). Por otro lado, su esposa, Anna Hyatt Huntington, diseñó la célebre escultura ecuestre: El Cid Campeador que recibe al visitante en el acceso al edificio principal de The Hispanic Society of America en Nueva York. Fue instalada en 1927. Poco después, el magnate y su esposa regalaron a la ciudad de Sevilla un vaciado del mismo modelo; instalado en la ciudad hispalense para conmemorar la Exposición Iberoamericana de 1929. Otro vaciado de la misma obra de Anna Hyatt fue erigido en el Balboa Park de San Diego (California) en 1930, también como regalo de A. M. Huntington. Dada tal fascinación de A. M. Huntington por el Cid, no sorprende que deseara hacerse con tesoros de aquel lugar en el que yacieron sus restos y los de su esposa.
Precisamente tal hecho, el reposo último del Cid y doña Jimena, aparece recogido en la parte dedicada a "Memorias y aniversarios" de este libro. Al abad de Cardeña confío Rodrigo Díaz de Vivar el bienestar de su esposa e hijas, y en este libro se recoge, asimismo, la referencia a un milagro atribuido a Sisebuto, quien pudo ser tal abad. Todo lo cual permite entender el aprecio que hubo de deparar Huntington a esta obra que adquirió a través del librero Karl W. Hiersemann en 1914, y permaneció el resto de su vida en su colección particular. Un año después del fallecimiento de Archer Milton Huntington, acaecido en 1955, este libro pasó a engrosar los fondos de la biblioteca de The Hispanic Society of America, donde se preserva como uno de los tesoros de la colección.
Descripción
Los manuscritos recogidos en este compendio cuentan con una encuadernación en piel marrón del siglo XV. Las ilustraciones, según J. O'Neill, responden a una estética propia del "estilo del siglo XII", que se extendió por diversos lugares de la Península Ibérica. En el "Martirologio", cada mes aparece ilustrado con una inicial de estilo románico, y en cuatro de ellas aparecen figuras, como la cola de un dragón atropomorfo (O'Neill, 2017).
Ubicaciones
Fecha desconocida
1914
marchante/anticuario
Karl Wilhelm Hiersemann, Leipzig (Alemania) *
1914 - 1956
colección privada
Archer Milton Huntington, Nueva York (Estados Unidos) *
1956 - actualidad
Bibliografía
- CODDING, Mitchel; LENAGHAN, Patrick y O’NEIL, John (2021): Treasures from the Hispanic Society Library, Pine Tree Foundation of New York, Nueva York.
- CODDING, Mitchell A. (coord.) (2017): Tesoros de la Hispanic Society of America: visiones del mundo hispánico, Museo Nacional del Prado, Madrid, pp. 130-131, il. 37.
- CODDING, Mitchell A. y O'NEILL, John (eds.) (2006): The Hispanic Society of America. Illuminated Manuscripts, The Hispanic Society of America, New York, pp. 94-95.
- ZADERENKO, Irene (2013): El monasterio de Cardeña y el inicio de la épica cidiana, Alcalá de Henares Universidad, Alcalá de Henares, p. 58.
Responsable de la ficha
María José Martínez RuizCómo citar
María José Martínez Ruiz, "Memorias y aniversarios" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/387
Memorias y aniversarios (Monasterio de San Pedro de Cardeña)
fol. 141r
The Hispanic Society of America