Título
Panel de un retablo tabernáculo dedicado a un santo desconocido
Clasificación genérica
PinturaObjeto
Retablo-tabernáculoSiglo
Mediados del s. XIVContexto cultural / estilo
Gótico linealDimensiones
107 x 17,3 cmMateria
TablaTécnica
TempleProcedencia
Posible procedencia de la provincia de Burgos (Burgos, España)Emplazamiento actual
Museo Nacional de Varsovia (Varsovia, Polonia)Número de inventario en colección actual
Śr. 219Inscripciones / Marcas
Sobre el registro superior (cumbrera): "[A]NGELUS".
Sobre el registro intermedio: "IOANIS".
Sobre el registro inferior: "GENTIL".
Historia del objeto
Este panel ingresó en el Muzeum Narodowe w Warszawie en 1946, poco tiempo después del final de la II Guerra Mundial, junto con una serie de obras procedentes de la región de Silesia, entre las que se encontraban tres paneles de un segundo retablo-tabernáculo castellano. Cabe suponer que su presencia en esta región, que, tras la guerra, se incorporó a Polonia, se debió a los movimientos de obras de arte causados por el conflicto, pero lo cierto es que no se tiene información precisa acerca de cuándo o de cómo llegó allí. No se sabe nada acerca de su historia anterior. Puesto que formaba parte del mismo lote que los tres paneles anteriormente mencionados, de los que consta su adquisición en el mercado anticuario parisino por el arquitecto y estudioso alemán asentado en Hannover Albrecht Haupt (1852-1932), cabe suponer a este panel la misma procedencia. Por este motivo, en los estudios sobre los retablos-tabernáculo castellanos, se designa al conjunto al que perteneció este panel como retablo Haupt II. Si bien no se tiene ninguna noticia sobre el origen último de este panel, sus características estilísticas, especialmente su relación con los tres paneles anteriormente mencionados sugiere que fue creado en Burgos o en su área de influencia inmediata a mediados del siglo XIV.
Descripción
Este panel fue el panel exterior izquierdo de un retablo-tabernáculo. Cuando, como en este caso, se conserva un único panel de un retablo de estas características, resulta muy difícil comprender cómo fue su desarrollo iconográfico. De hecho, ni siquiera podemos saber a qué santo estuvo dedicado. De arriba abajo se representa a un ángel, a san Juan Evangelista y a un soldado blandiendo una espada. San Juan Evangelista y el soldado eran parte de composiciones más amplias que continuarían por el desaparecido panel interior izquierdo. El reverso del panel muestra la figura de san Pablo, que sería visible cuando el retablo estuviese cerrado.
Ubicaciones
ca. 1900
ca. 1900 - Principios del s. XX
marchante/anticuario
Mercado de arte, París, París (Francia) *
Principios del s. XX
colección privada
Albrecht Haupt, Hannover (Alemania) *
1946
1946 - actualidad
Bibliografía
- ANDERSEN, Elisabeth (2020): "Closing the Tabernacle: European Madonna Tabernacles c. 1150–c. 1350", Medievalia, vol. 23, nº 1, pp. 73-74.
- DOBRZENIECKI, Tadeusz (1977): Catalogue of the Mediaeval Painting, Muzeum Narodowe w Warszawie, Varsovia, pp. 339-340.
- GUTIÉRREZ BAÑOS, Fernando (2020): "Minor or Major? Castilian Tabernacle-altarpieces and the Monumental Arts", Medievalia, vol. 23, nº 1, p. 256.
- GUTIÉRREZ BAÑOS, Fernando (2018): "Pasear entre ruinas: retablos-tabernáculo castellanos de la Baja Edad Media", BSAA arte, vol. 84, p. 79.
- KROESEN, Justin y TÅNGEBERG, Peter (2021): Helgonskåp: Medieval Tabernacle Shrines in Sweden and Europe, Michael Imhof Verlag, Petersberg, p. 101 y 219.
- MORILLO RODRÍGUEZ, Francisco M. y GUTIÉRREZ BAÑOS, Fernando (2021): Retablo Haupt II (retablos-tabernáculo de la Baja Edad Media en la Corona de Castilla, 33/38), Universidad de Valladolid, Valladolid.
- RATKOWSKA, Paulina (1980): "The Remains of an Altarpiece with the Legend of St John the Baptist: An Unpublished Work of the Franco-Gothic Style in the National Museum in Warsaw", Bulletin du Musée National de Varsovie, vol. 11, nº 1, pp. 3 y 10-13, il. 8-10.
- SŁAWOMIR Majoch (ed.) (2004): Templariusze. Historia i mit, vol. catálogo de exposición (Toruń, 2004), Muzeum Okręgowe w Toruniu,, Toruń, p. 116.
Responsable de la ficha
Fernando Gutiérrez BañosCómo citar
Fernando Gutiérrez Baños, "Panel de un retablo tabernáculo dedicado a un santo desconocido" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/424