Título
San Lorenzo
Maestro del Altar del Sagrario [atribuido a] (Activo en Palencia: XVI)
Clasificación genérica
EsculturaObjeto
EsculturaDatación
ca. 1525Siglo
Segundo cuarto del s. XVIContexto cultural / estilo
RenacimientoDimensiones
95 cmMateria
MaderaIconografía / Tema
San LorenzoProcedencia
Convento de Santa María de las Dueñas, Salamanca (Salamanca, España)Emplazamiento actual
Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco (Buenos Aires, Argentina)Número de inventario en colección actual
Colección Schenone, Inv. 4Historia del objeto
Según Francisco Corti (1994) esta talla fue realizada por un taller palentino relacionado con el Maestro del Altar del Sagrario debido a las similitudes con el San Antolín de la capilla. Si seguimos esta hipótesis, probablemente la pieza se hizo en el segundo cuarto del siglo XVI. En esta escultura el santo sostiene un libro con su mano izquierda, mientras que sujeta una parrilla con la derecha. No sabemos por quién fue comprada la talla, pero es posible que un particular la adquiriese para donársela a las monjas dominicas del convento de Santa María de las Dueñas de Salamanca (España). El convento había sido fundado por Juana Rodríguez Maldonado a comienzos del siglo XV (Martínez Frías, 2001) y en el primer tercio del siglo XVI tanto el templo como el claustro estaban construidos. Quizá la pieza entrase a formar parte del convento en este momento a través de una donación externa.
La escultura permaneció en el convento salmantino hasta 1947, momento en el que Héctor Schenone, historiador argentino, la compró. Había recibido una beca del Departamento de Relaciones Culturales del Ministerio de Asuntos Exteriores de Madrid para estudiar los antecedentes ibéricos del arte colonial americano. Este aprovechó su viaje para nutrir su colección privada con numerosas piezas de procedencia castellana, flamenca e italiana, entre otras (Siracusano y Tudisco, 2009). Según Siracusano y Tudisco (2009), Schenone la adquirió directamente en el monasterio. Posteriormente la pieza viajó con él de vuelta a Buenos Aires, donde formó parte de su colección particular. Schenone fue nombrado director del Museo Municipal Isaac Fernández Blanco, lugar donde se conserva la colección de Schenone en la actualidad y donde se encuentra la escultura de San Lorenzo.
Descripción
Aunque ha habido dudas acerca de si la talla representaba a San Vicente de Zaragoza o a San Lorenzo, Corti (1994) y Siracusano y Tudisco (2009) coinciden en que se trata de este último. El santo inclina levemente su cabeza mientras lee el libro que sujeta con su mano izquierda. Sus vestimentas están ricamente policromadas gracias a la técnica del estofado.
Ubicaciones
Segundo cuarto del s. XVI - ca. 1947
ca. 1947 - ca. 2014
colección privada
Héctor Schenone, Buenos Aires (Argentina) *
ca. 2014 - actualidad
Bibliografía
- CORTI, Francisco (1994): Arte medieval español en la Argentina, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, pp. 122-123.
- MARTÍNEZ FRÍAS, José María (2001): "La fundación del convento de Santa Úrsula de Salamanca y su posible relación posterior con el foco hispanoflamenco toledano", nº 67, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología: BSAA, p. 161.
- SIRACUSANO, Gabriela y TUDISCO, Gustavo (2012): "Héctor Schenone y el Museo Fernández Blanco. La construcción académica de una colección", nº 1, Estudios Curatoriales.
- SIRACUSANO, Gabriela y TUDISCO, Gustavo (2009): Héctor Schenone. Elecciones y selecciones de un maestro: un programa intelectual, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, Buenos Aires.
Responsable de la ficha
Isabel Escalera FernándezCómo citar
Isabel Escalera Fernández, "San Lorenzo" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/235