Título
Tumba de caballero
Clasificación genérica
EsculturaObjeto
EsculturaDatación
ca. 1498-1500Siglo
Finales del s. XVContexto cultural / estilo
GóticoDimensiones
43,2 x 63,5 x 194,3 cm.Materia
AlabastroIconografía / Tema
YacenteProcedencia
Emile Pares (París, Francia)Emplazamiento actual
Isabella Stewart Gardner Museum (Boston, Estados Unidos)Número de inventario en colección actual
S6e14Historia del objeto
Adquirida como efigie de don Francisco Maldonado al anticuario Émile Parès en Madrid en julio de 1906, al mismo tiempo que la Cruz procesional (nº M27e12). Según la documentación guardada por Isabella Steward Gardner la escultura procede de Salamanca.
Descripción
Tanto por el material empleado, alabastro, como por el hecho de ser parte de un monumento funerario, esta obra está indicando que fue un encargo de un caballero aristocrático, posiblemente en relación con la corte de Castilla. Responde al tipo de monumento funerario medieval donde el yacente se hace representar atendiendo a su condición social, en este caso de caballero. Dispuesto sobre su lecho de parada, aparece de cuerpo entero como si estuviera durmiendo. Su cabeza reposa sobre varios almohadones. Lleva su armadura y cota de malla que le identifica con su estatus. Agarra entre sus manos la espada, de la que sólo queda la empuñadura. El rostro es bastante singular. Lo que denota un intento de captar los rasgos del fallecido, más allá de una representación convencional. Se presenta imberbe, con el cabello largo cayendo a ambos lados del rostro y cubierto por un bonete. A los pies, seguramente estaría dispuesto un animal, bien un perro o bien un león, como era habitual en este tipo de enterramientos. Los escudos identificativos de la familia a la que pertenecía estarían colocados en los laterales del sarcófago o en la pared. Por eso, en la escultura no hay ningún dato más que pueda servir para identificar donde estaría la tumba original de este caballero.
Ubicaciones
Fecha desconocida
marchante/anticuario
Emile Pares, París (Francia) *
actualidad
Bibliografía
- Cornelius C. Vermeule III et alii (1977): Sculpture in the Isabella Stewart Gardner Museum, Boston, p. 146, il. 179.
- Gilbert Wendel Longstreet y Morris Carter (1935): General Catalogue, Boston, p. 48.
- Judith Sobré y Lynette M. F. Bosch (1966): The Artistic Splendor of the Spanish Kingdoms: The Art of Fifteenth-Century Spain, Isabella Stewart Gardner Museum, Boston, pp. 49-50.
- KAGAN, Richard (2019): The Spanish Craze. America’s Fascination with the Hispanic World, 1779-1939, University of Nebraska Press, Nebraska, p. 264.
- Morris Carter (1925): Isabella Stewart Gardner and Fenway Court, Boston, p. 216.
- Nathaniel Silver "Isabella and the Hispanic Society", Inside the Collection (blog), Isabella Stewart Gardner Museum.
- Ronald Hilton (1956): Handbook of Hispanic Source Materials and Research Organizations in the United States, Standford, California, p. 194.
Responsable de la ficha
Ana Diéguez RodríguezCómo citar
Ana Diéguez Rodríguez, "Tumba de caballero" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/253
Tumba de caballero
Isabella Stewart Gardner Museum Tumba de caballero
Isabella Stewart Gardner Museum Tumba de caballero