Título
Ménsula
Clasificación genérica
Arquitectura y elementos arquitectónicosObjeto
MénsulaDatación
ca. 1200Siglo
XIIContexto cultural / estilo
RománicoDimensiones
27.8 x 24.7 cmMateria
PiedraTécnica
EsculpidoProcedencia
Posible procedencia de Castilla y León (Castilla y León, Posible procedencia de Castilla y León, España)Emplazamiento actual
Philadelphia Museum of Art (Filadelfia, Estados Unidos)Número de inventario en colección actual
1946-33-1Historia del objeto
Resulta difícil precisar el origen de una pieza como esta. El Philadelphia Museum se inclina por pensar que procede del entorno burgalés. No sería extraño, puesto que en la provincia existen ejemplos de capiteles similares en la Iglesia de San Julián y Santa Basilisa, en Rebolledo de la Torre (Burgos) o en el Monasterio de Santo Domingo de Silos (Burgos). Sin embargo, si atendemos al tema, dos leones con las cabezas enfrentadas mostrando sus fauces, podemos extender el área. Así pues, la pieza recuerda a los capiteles de la ermita de San Nicolás, en Ayllón (Segovia), a la iglesia de San Juan Bautista en Orejana (Segovia), a San Miguel de Fuentidueña(Segovia) y a la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Duratón (Segovia). Esta ménsula entró a formar parte del Philadelphia Museum junto con otras dos más. Todas ellas parecen proceder del mismo conjunto arquitectónico, por lo tanto, estuvo en algún punto de la actual Castilla y León. Sin embargo, no contamos con más datos que nos permitan saber su origen.
En el primer cuarto del siglo XX la pieza salió del país rumbo a Estados Unidos. Fue adquirida por los hermanos Bernice McIlhenny Wintersteen y Henry P. Maclhenny, quienes tenían una estrecha relación con el Philadelphia Museum of Art. Ambos decidieron donar esta ménsula en 1946 al museo en honor a sus progenitores, John D. MClhenny y Frances Galbraith Plumer, benefactores de la institución.
Descripción
Los animales han estado presentes en el mundo medieval desde los primeros tiempos. La utilización de bestias como elemento decorativo en la arquitectura respondía a múltiples factores, podía ser simbólico o estrictamente decorativo (Morales, 1996). Sin duda, los mamíferos son los más representados, pudiendo encontrar ciervos, corderos, camellos, asnos, toros o leones. Precisamente en esta pieza aparecen dos leones con las cabezas enfrentadas. Este animal tenía cargas positivas, pero también connotaciones negativas. Simboliza la soberanía, la doble naturaleza de Cristo: divina y humana, así como la justicia; pero también alude al mal y al diablo.
Ubicaciones
XIII
ca. 1945 - ca. 1946
ca. 1946 - actualidad
Responsable de la ficha
Isabel Escalera FernándezCómo citar
Isabel Escalera Fernández, "Ménsula" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/364