Resultados de la búsqueda
X
No hay resultados :(

Consejos de búsqueda:

Descripción

El Monasterio de Santo Domingo de Silos fue fundado originalmente en el siglo X, pero adquirió relevancia a partir de 1041, cuando el monje Domingo Manso fue nombrado abad. Bajo su dirección se adoptó la regla de San Benito y se fortalecieron las relaciones con la monarquía, lo que atrajo múltiples donaciones y protegió al monasterio de injerencias externas. En 1076, tras su fallecimiento, fue canonizado y se convirtió en la figura central del monasterio, el cual pasó a llamarse Santo Domingo en su honor. A lo largo del siglo XII el monasterio creció y obtuvo privilegios, como la exención episcopal. Entre los siglos XI y XIII se construyó el claustro. Cuenta con dos niveles: el inferior, iniciado hacia 1088, y el superior, concluido en el siglo XIII. Sus capiteles están decorados con escenas bíblicas, alegorías y motivos fantásticos (Senra, 2002).

Bibliografía
  • SENRA GABRIEL Y GALÁN, José Luis (2002): "Monasterio de Santo Domingo de Silos", en Enciclopedia del románico en Castilla y León, Fundación Santa María la Real, Aguilar de Campoo, pp. 2544-2570.
  • YARZA LUACES, Joaquín (2001): De Limoges a Silos, Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior, Madrid.
Leer más