Título
Imagen yacente de Diego García de Villamayor
Clasificación genérica
EsculturaObjeto
EsculturaDatación
ca. 1286Siglo
Último cuarto del s. XIIIContexto cultural / estilo
GóticoDimensiones
40 x 253 x 81 cmMateria
MaderaTécnica
TalladoIconografía / Tema
YacenteProcedencia
Monasterio de Santa María la Real, Villamayor de los Montes (Villamayor de los Montes, Burgos, España)Emplazamiento actual
Fogg Museum, Harvard Art Museums (Cambridge [Massachusetts], Estados Unidos)Número de inventario en colección actual
1936.11Historia del objeto
García Fernández de Villamayor fundó en 1223 (Hernando, 2002) el Monasterio de Santa María la Real en Villamayor de los Montes (Burgos). Años más tarde, su nieto, Diego García de Villamayor, ordenó que su tumba estuviese situada en este monasterio cisterciense. La escultura yacente del finado concuerda estilísticamente con un grupo de figuras situadas en el claustro de la catedral de Burgos, datadas entre 1250-1275. Así pues, dicha escultura debió ser realizada poco después, en torno a 1286 (Deknatel, 1937).
La pieza estuvo en el monasterio hasta 1921, momento en el que se trasladó al Museo Diocesano de Burgos con el objetivo de ser exhibida en la exposición de Arte Retrospectivo del VII Centenario de la Catedral de Burgos. En el catálogo de la exposición (1921) aparecía descrita del siguiente modo: “Estatua yacente en madera, con restos de policromado”. La publicación del catálogo, así como la difusión de la pieza resultó fatal para la misma, puesto que despertó el interés de anticuarios y coleccionistas (Merino de Cáceres y Martínez Ruiz, 2012); algo que ocurrió con numerosas obras de arte, como las pinturas murales de San Baudelio de Berlanga (Soria).
Desconocemos qué ocurrió tras la exposición, pero en 1932 la pieza fue vendida a Arnold Seligman, Rey & Co. y fue expatriada a Estados Unidos (Gillerman, 1989). Una vez allí el Fogg Museum (Cambridge, Massachusetts) la adquirió en 1936 a través del fondo Alpheus Hyatt (Huerta, 2001) en memoria del profesor Arthur Kingsley Porter.
Descripción
En esta escultura yacente aparece representado un caballero: Diego García de Villamayor. La pieza está tallada en una sola tabla de madera y, aunque originalmente estuvo policromada, en la actualidad apenas quedan restos. Si atendemos al rostro del finado podemos observar que se trata de un joven con un mentón redondeado y una nariz arqueada. Un perro, símbolo de fidelidad, se encuentra a sus pies descansando. Son numerosos los rasgos estilísticos que remiten a Burgos, como la posición de las piernas. Asimismo, este yacente se puede relacionar con los escultores de las catedrales del norte de Francia, sobre todo con la de Reims (Deknatel, 1937).
Ubicaciones
ca. 1286 - ca. 1921
ca. 1921 - Primer cuarto del s. XX
ca. 1936
marchante/anticuario
Jacques Seligmann, Nueva York (Estados Unidos) *
ca. 1936 - actualidad
Bibliografía
- CORTÉS, Juan Antonio; HERGUETA, Domingo; HUIDOBRO, Luciano y MARTÍNEZ, Matías (1921): Catálogo General de la Exposición de Arte Retrospectivo: VII Centenario de la Catedral de Burgos, Imprenta Aldecoa, Burgos, p. 9.
- DEKNATEL, Frederick B. (1937): "A Spanish Sculpture of the Thirteenth Century", nº 2, Bulletin of the Fogg Art Museum, pp. 34-38.
- GILLERMAN, Dorothy (ed.) (1989): Gothic Sculpture in America: 1. The New England Museums, International Center of Medieval Art, Nueva York, pp. 174-175.
- HERNANDO GARRIDO, José Luis (2002): "Monasterio de Santa María la Real, Villamayor de los Montes", en Enciclopedia del Románico en Castilla y León. Burgos, Fundación Santa María la Real, Aguilar de Campoo, p. 2645.
- HUERTA HUERTA, Pedro Luis (2001): "Patrimonio medieval en el exilio: una aproximación a sus causas", nº 16, Biblioteca: estudio e investigación.
- MERINO DE CÁCERES, José Miguel y MARTÍNEZ RUIZ, María José (2012): La destrucción del patrimonio artístico español. W. R. Hearst “el gran acaparador", Cátedra, Madrid, pp. 187-253.
Responsable de la ficha
Isabel Escalera FernándezCómo citar
Isabel Escalera Fernández, "Imagen yacente de Diego García de Villamayor" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/381
Yacente
Fogg Museum. Harvard Art Museums (Cambridge, Massachusetts).
Fogg Museum. Harvard Art Museums (Cambridge, Massachusetts).