Título
Virgen con el Niño
Clasificación genérica
EsculturaObjeto
EsculturaDatación
ca. 1275-1315Siglo
Último cuarto del s. XIIIContexto cultural / estilo
GóticoDimensiones
64 x 21,5 x 15 cmMateria
MaderaIconografía / Tema
Virgen con el NiñoProcedencia
Posible procedencia de la provincia de Burgos (Burgos, España)Emplazamiento actual
The Hispanic Society of America (Nueva York, Estados Unidos)Número de inventario en colección actual
D79Historia del objeto
Se desconoce la procedencia de esta escultura, sin embargo, no cabe duda de su relación con el arte gótico francés. Según Valdez y del Álamo (2016), esta talla se puede vincular con el entorno castellano. Por su parte, Proske (1930) cree que existe una relación entre los profundos pliegues de esta escultura y los que se encuentran en la fachada oeste de la catedral de León (Williamson, 1995). No obstante, también se encuentran paralelismos con las esculturas del claustro de la catedral de Burgos, sobre todo con la Anunciación (Andrés, 1989; Yarza, 1992; Williamson, 1995; Valdez y del Álamo, 2016). En el monasterio de Santa María la Real de las Huelgas (Burgos) se encuentra una Virgen que puede ser relacionada también con esta otra pieza. Por lo tanto, si atendemos a sus características parece plausible pensar que procede de la provincia de Burgos. Respecto a su datación, Proske (1930) la fechó en el siglo XIV, sin embargo, Valdez y del Álamo (2016) consideran que es algo anterior debido a los detalles de la indumentaria (Bernis, 1970).
No podemos precisar cuándo salió la pieza de su emplazamiento original, no obstante, en el primer cuarto del siglo XX estuvo en manos de Archer Milton Huntington, quien la depositó en la Hispanic Society el 5 de julio de 1932 (Valdez y del Álamo, 2016).
Descripción
La talla ha sufrido desperfectos con el paso del tiempo: se ha perdido la mano derecha del Niño Jesús, así como la cruz que corona el orbe. Los clavos que se encuentran en la parte superior de la cabeza de ambas figuras indican que probablemente tuviesen un nimbo. Por su parte, la base de la escultura se ha unido a una nueva y en la parte superior se han rellenado las profundas grietas que tenía con cera, probablemente durante la restauración de 1970. En el siglo XVI la talla fue totalmente policromada y se añadió el estofado y el pan de oro.
Respecto a la pieza, representa a la Virgen y al Niño Jesús. María sostiene al Niño con su brazo izquierdo, mientras que este mira a su madre, extiende un orbe y hace un signo de bendición. La talla evidencia la influencia que tuvo la escultura francesa en Castilla.
Ubicaciones
XIII
Primer cuarto del s. XX - ca. 1932
colección privada
Archer Milton Huntington, Nueva York (Estados Unidos) *
ca. 1932 - actualidad
Bibliografía
- ANDRÉS ORDAX, Salvador; MARTÍNEZ FRÍAS, José María; MORENO, María (1989): Castilla y León: Burgos, Palencia, Valladolid, Soria, Segovia y Ávila, vol. 9, en La España gótica, Encuentro, Madrid, pp. 33-35.
- BERNIS, Carmen (1970): "La moda y las imágenes góticas de la Virgen: claves para su fechación", vol. 43, nº 170, Archivo Español de Arte, pp. 193-218.
- GILMAN PROSKE, Beatrice (1930): Catalogue of sculpture (Sixteenth to eighteenth Centuries) in the Collection of the Hispanic Society of America. Nueva York, The Trustees of Hispanic Society of America, Nueva York, p. 69.
- VALDEZ DEL ÁLAMO, Elizabeth y ÁLAMO MARTÍNEZ, Constancio de (2016): "Hispanic Society of America, New York", vol. III, en Gothic Sculpture in America: The Museums of New York and Pennsylvania, editado por Joan Holladay y Susan Ward, International Center of Medieval Art, Nueva York, pp. 104-106.
- WILLIAMSON, Paul (1995): Gothic Sculpture 1140-1300, Yale University Press, New Haven, pp. 335-339.
- YARZA LUACES, Joaquín (1992): Baja Edad Media: los siglos del gótico, vol. 4, en Introducción al arte español, Sílex, Madrid, p. 89.
Responsable de la ficha
Isabel Escalera FernándezCómo citar
Isabel Escalera Fernández, "Virgen con el Niño" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/388