Título
Virgen con el Niño
Clasificación genérica
EsculturaObjeto
EsculturaDatación
ca. 1250-1300Siglo
Segunda mitad del s. XIIIContexto cultural / estilo
GóticoDimensiones
84,6 x 33 x 28,3 cmMateria
MaderaIconografía / Tema
Virgen con el NiñoProcedencia
Posible procedencia de Castilla y León (Castilla y León, Posible procedencia de Castilla y León, España)Emplazamiento actual
The Hispanic Society of America (Nueva York, Estados Unidos)Número de inventario en colección actual
D35Historia del objeto
Aunque se desconoce la procedencia de la pieza, sus características estilísticas invitan a pensar que fue realizada en el entorno castellanoleonés. Según Valdés y del Álamo (2016) el velo corto que se extiende a ambos lados del rostro de la Virgen y el tratamiento de la indumentaria remiten a los grupos escultóricos de las catedrales de Amiens y Reims datados en torno a 1240. Algunos escultores que habían trabajado en estos templos emigraron a otras regiones para continuar desempeñando su oficio. Así fue como llegaron a la catedral de León en torno a 1260-1265 y a la catedral del Burgo de Osma (Soria) en 1270-1280 (Williamson, 1995). Así, “stylistic point of view they reflect the influence of the jamb figures of the south doorway of the Amiens west front, possibly transmitted through the Amiens-inspired sculptures at Reims”. Esta hipótesis se refuerza al observar los rasgos de la Virgen: ojos hundidos, pómulos prominentes, labios finos, etc., los cuales se asemejan a los rasgos faciales de las vírgenes de León y el Burgo de Osma. Asimismo, el cabello rizado del Niño Jesús se puede comparar con el tratamiento de las cabezas presentes en la portada del Sarmental de la catedral de Burgos. De igual modo, encontramos tallas semejantes procedentes de la iglesia de San Miguel en Támara de Campos (Palencia). Por su parte, Gilman (1932) vio paralelismos con esculturas originarias de Navarra. Sin embargo, los estudios de Yarza (1992) y Fernández-Ladreda (2004) permiten reforzar la hipótesis acerca del origen burgalés de la talla.
No podemos precisar cuándo salió la pieza de su emplazamiento original, no obstante, en 1912 fue vendida por las Galerías Schutz de París y en 1913 entró a formar parte de la colección de la Hispanic Society of America, conservándose allí en la actualidad.
Descripción
La talla ha sufrido desperfectos con el paso del tiempo, algo que se puede observar en las grietas que la recorren. El panel trasero que sostiene la pieza está parcialmente roto, al igual que alguno de los dedos de la Virgen. Durante la restauración de la escultura se unieron de nuevo los dedos fracturados y la fruta originales. Fue repintada en el siglo XVI.
Ubicaciones
Segunda mitad del s. XIII
ca. 1912
marchante/anticuario
Michelle Schutz, París (Francia) *
ca. 1913 - actualidad
Bibliografía
- FERNÁNDEZ-LADREDA, Clara (2004): "Algunas reflexiones entorno a las vírgenes del llamado tipo vasco-navarro-riojano", en Congreso Internacional "La Catedral de León en la Edad Media", Universidad de León, León, pp. 623-636.
- GILMAN, BEATRICE I. (1932): Catalogue of Sculpture (thirteenth to fifteenth centuries) in the Collection of The Hispanic Society of America, The Hispanic Society of America, New York, pp. 47-55.
- HOLLADAY, Joan y WARD, Susan (eds.) (2016): Gothic Sculpture in America: The Museums of New York and Pennsylvania, vol. III, International Center of Medieval Art, Nueva York, pp. 101-102.
- WILLIAMSON, Paul (1995): Gothic Sculpture 1140-1300, Yale University Press, New Haven, p. 231.
- YARZA LUACES, Joaquín (1992): Baja Edad Media: los siglos del gótico, vol. 4, en Introducción al arte español, Sílex, Madrid, pp. 148-149.
Responsable de la ficha
Isabel Escalera FernándezCómo citar
Isabel Escalera Fernández, "Virgen con el Niño" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/386