Resultados de la búsqueda
X
No hay resultados :(

Consejos de búsqueda:

Título

Virgen con el Niño

Clasificación genérica
Escultura
Objeto
Escultura
Datación
ca. 1200-1250
Siglo
Primera mitad del s. XIII
Contexto cultural / estilo
Gótico
Dimensiones
48 x 19,3 x 11,5 cm
Materia
Madera
Iconografía / Tema
Virgen con el Niño
Procedencia
Posible procedencia de Castilla y León (Castilla y León, Posible procedencia de Castilla y León, España)
Emplazamiento actual
The Hispanic Society of America (Nueva York, Estados Unidos)
Número de inventario en colección actual
D22
Historia del objeto

Se desconoce la procedencia de esta escultura, sin embargo, si atendemos a sus rasgos estilísticos podemos encontrar obras similares en San Miguel de la Escalada, León (Cook y Gudiol, 1980). Asimismo, Gilman (1932) lo relacionó con las esculturas del claustro de la catedral de León, datando la pieza en la primera mitad del siglo XIII. Sin embargo, dicha comparación no resulta demasiado acertada, puesto que los pliegues de los drapeados son mucho más rígidos en este caso. Constancio del Álamo y Elizabeth Valdez señalan en Gothic Sculpture in America: The Museums of New York and Pennsylvania (2016) que “the caplike pleats that cover the head of a Virgin in the Palacio del Obispo of Segovia are comparable to the treatment of the pleated veil of the Hispanic Society’s Virgin” (Pérez y Pando, 1930). Otro elemento que permite apoyar la hipótesis de su posible origen castellano es el repinte del siglo XVI (Proske, 1932). Tanto la policromía de la talla como la utilización del estofado remiten a Castilla.

No podemos precisar cuándo salió la pieza de su emplazamiento original, no obstante, a principios del siglo XX se encontraba en las Galerías Schutz de París. Precisamente fue esta galería la que vendió en 1912 la escultura a la Hispanic Society of America, formando parte de sus colecciones a partir de 1913 (Valdez y del Álamo, 2016).   

Descripción

La pieza ha sufrido pérdidas con el paso del tiempo, como la mano del Niño Jesús. Asimismo, la corona que porta la Virgen también se ha visto afectada, sin embargo, en la restauración que se llevó a cabo en 1983 se reconstruyó. Además, se restauraron aquellas partes en las que se había perdido el dorado, como en la rodilla izquierda del Niño Jesús.

* La localización relativa a marchantes, anticuarios, galerías de arte y coleccionistas, nos lleva al emplazamiento donde se hallaban radicados, o bien donde tuvieron una de sus principales sedes, esto no siempre indica que cada una de las obras que pasaron por sus manos estuviera concretamente en tal lugar, pues en el caso de anticuarios y marchantes su negocio extendía sus redes en diversos territorios; en ocasiones tan solo compraban en origen y remitían directamente la pieza a sus clientes. Por otro lado, algunos coleccionistas contaron con distintas residencias en las que albergaron su colección, a veces en distintos países; es difícil, en muchos casos, precisar dónde preservaron la obra mientras estuvo en sus manos, de ahí que se señale el emplazamiento principal del anticuario o del coleccionista. Circunstancias que han de ser tenidas en cuenta al interpretar el mapa. Véase en cada caso la historia del objeto.
Bibliografía
  • COOK, Walter W. S. y GUDIOL, José (1980): Pintura e imaginería románicas. Ars Hispaniae, vol. VI, Plus-Ultra, Madrid, p. 376.
  • GILMAN PROSKE, Beatrice (1930): Catalogue of sculpture (Sixteenth to eighteenth Centuries) in the Collection of the Hispanic Society of America. Nueva York, The Trustees of Hispanic Society of America, Nueva York, p. 41.
  • HOLLADAY, Joan y WARD, Susan (eds.) (2016): Gothic Sculpture in America: The Museums of New York and Pennsylvania, vol. III, International Center of Medieval Art, Nueva York, pp. 99-101.
  • PÉREZ Y PANDO, Joaquín (1930): Iconografía mariana española, Vergara, p. 36.
Responsable de la ficha
Isabel Escalera Fernández
Cómo citar

Isabel Escalera Fernández, "Virgen con el Niño" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/385