Título
Arqueta-relicario de santo Tomás Becket
Clasificación genérica
MetalisteríaObjeto
RelicarioDatación
ca. 1210-15Siglo
Principios del s. XIIIContexto cultural / estilo
RománicoDimensiones
15,9 x 14,1 x 5,8 cmMateria
CobreTécnica
ChamplevéIconografía / Tema
Santo Tomás BecketProcedencia
Catedral de Palencia (Palencia, España)Emplazamiento actual
Musée de Cluny - musée national du Moyen Âge (París, Francia)Número de inventario en colección actual
Cl. 23296Historia del objeto
Esta arqueta-relicario de santo Tomás Becket apareció en el mercado de arte parisino en 1924. Los días 12 y 13 de junio de ese año, se procedió a la venta de la colección del conocido marchante y coleccionista Léonce Rosenberg (1879-1947). En el catálogo de la venta, que no hemos tenido la ocasión de consultar, figura con el número 50. Simone Caudron, en la ficha que dedicó a esta pieza en el catálogo de la exposición De Limoges a Silos (Madrid, 2001), se refiere a la venta como “póstuma”, pero es evidente que, habiendo fallecido Léonce Rosenberg en 1947, no pudo ser así. La interpretación que hacemos es que la pieza perteneció a su padre Alexandre Rosenberg (1845-1913), a cuya muerte pasaría a su esposa, Mathilde Rosenberg (1857-1923), Jellinek de soltera, a cuya muerte pasaría, a su vez, a su hijo primogénito, Léonce Rosenberg, quien pocos meses después liquidaría aquellos objetos recibidos de sus padres que no le interesaban a él o a sus hermanos, entre los que se encontraba el también conocido marchante Paul Rosenberg (1881-1959). En efecto, los Rosenberg, recordados como auténticos campeones del arte de vanguardia, orientaron sus intereses por el mundo del arte por otras vías.
En la venta de 1924, figuraba con el número 49 otra arqueta-relicario de santo Tomás Becket en cuyo interior, según consta en una venta posterior (Versteigerung der hinterlassenen Sammlung des Herrn Emil Weinberger, Viena, 1929, p. 67, núm. 265), había un documento que decía que procedía, junto con otro relicario, de la catedral de Palencia y que los dos habían sido vendidos en 1873 por el cabildo de la catedral de Palencia por 5.000 pesetas. Caudron supone, acertadamente, que ese “otro relicario” sería la arqueta-relicario de santo Tomás Becket que, en la venta de 1924, figuraba con el número 50. Esta fue adquirida por el pintor y coleccionista de Le Mans Julien Chappée (1862-1957), que la prestó para una exposición celebrada en Nantes en 1933 en cuyo catálogo se especifica su procedencia de la catedral de Palencia, indicando que había sido encontrada en un pilar de dicha catedral. Las dos arquetas-relicario de santo Tomás Becket de la catedral de Palencia pudieron ser adquiridas originalmente por Alexandre Rosenberg (en ningún caso por su hijo Léonce, que no nació hasta 1879).
A la muerte de Chappée en 1957, su arqueta pasó a manos del coleccionista de Le Mans Claude Vaudecrane (1915-2002), mencionado por Caudron como “heredero espiritual” de Chappée. Puesta a la venta en París el 19 de marzo de 1987, fue adquirida por el musée de Cluny – musée national du Moyen Âge de París (núm. inv. Cl. 23296), donde se exhibe en la actualidad. Se desconoce el paradero actual de la otra arqueta, que, adquirida por Emil Weinberger (1852-1929), fue vendida en Viena a su muerte (se publican fotografías de ella en la p. 242 del catálogo de la exposición De Limoges a Silos).
Descripción
Se trata de una arqueta-relicario de cobre con esmaltes en champlevé característica de la producción de Limoges de los siglos XII y XIII, que tanta difusión alcanzó en todo el Occidente Medieval. Dentro de esta producción, pertenece a un nutrido grupo de arquetas-relicario de en torno a 50 ejemplares cuya iconografía está dedicada a santo Tomás Becket, arzobispo de Canterbury, las cuales pudieron contener reliquias de este santo, cuyo brutal asesinato en la catedral de Canterbury en 1170, instigado de alguna manera por el rey de Inglaterra Enrique II, conmocionó a toda la cristiandad y suscitó su inmediata canonización, seguida de la aparición de un culto que, promovido por el propio Enrique II, se convirtió en el más importante de la Inglaterra medieval. El hecho de que Alfonso VIII de Castilla estuviese casado con una hija del monarca inglés (Leonor de Plantagenêt) propició la temprana introducción en Castilla de este culto. Caudron piensa que las dos arquetas-relicario enajenadas por el cabildo de la catedral de Palencia en 1873 pudieron ser regaladas a esta catedral por los propios reyes.
La arqueta-relicario conservada en el musée de Cluny – musée national du Moyen Âge, notable por su calidad y por su buen estado de conservación, presenta la forma más característica de este tipo de piezas: prisma de base rectangular con cubierta a dos aguas. En su frente, se representa, en la caja, el Martirio de santo Tomás Becket y, en la tapa, el Entierro de santo Tomás Becket. De acuerdo con la iconografía que se codificó inmediatamente después de su muerte, el martirio muestra al santo al pie de un altar (en realidad, cuando lo asesinaron estaba dentro de la catedral, pero no estaba oficiando la Eucaristía) siendo abatido por el golpe de espada que le asesta en la cabeza uno de los dos esbirros que se aproximan por la izquierda (en realidad, los esbirros fueron cuatro, pero en las arquetas-relicario de Limoges su número varía). En los laterales de la arqueta-relicario, se representa a apóstoles y, en su cara posterior, se desarrolla una decoración geométrica.
Ubicaciones
1873
1913
marchante/anticuario
Alexandre Rosenberg, París (Francia) *
1924
marchante/anticuario
Léonce Rosenberg, París (Francia) *
1924 - 1957
colección privada
Julien Chappée, Le Mans (Francia) *
1957 - 1987
colección privada
Claude Vaudecrane, Le Mans (Francia) *
1987 - actualidad
Bibliografía
- CAUDRON, Simone (2011): "La diffusion des châsses de saint Thomas Becket dans l'Europe médiévale", GABORIT-CHOPIN, Danielle y TIXIER, Frédéric (dirs.): L'œuvre de Limoges et sa diffusion. Trésors, objets, collections, Institut national d'histoire de l'art y Presses Universitaires de Rennes, Rennes, pp. 33-34, il. 6.
- CAVERO DOMÍNGUEZ, Gregoria (coord.), FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Etelvina, GALVÁN FREILE, Fernando y SUÁREZ GONZÁLEZ, Ana (2013): Tomás Becket y la península ibérica (1170-1230), Universidad de León, Instituto de Estudios Medievales, León, pp. 115-119.
- VV.AA. (2001): De Limoges a Silos, vol. catálogo de exposición (Madrid, 2001), Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior, Madrid, pp. 242-244.
Responsable de la ficha
Fernando Gutiérrez BañosCómo citar
Fernando Gutiérrez Baños, "Arqueta-relicario de santo Tomás Becket" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/421
Arqueta-relicario de santo Tomás Becket (cara posterior)
© musée de Cluny – musée national du Moyen Âge