Resultados de la búsqueda
X
No hay resultados :(

Consejos de búsqueda:

Otros nombres
Siloé, Gil; Maestre Gil;
Biografía

Gil de Siloé es uno de los escultores más importantes del último tercio del siglo XV en Castilla. Aunque su origen es desconocido, se cree que pudo proceder de Amberes o de Urliones debido a que algunas veces firmaba como "Gil de Enberres" y "Gil de Urliones". Su presencia en Burgos se documenta hacia 1480, lugar donde mostró un lenguaje escultórico caracterizado por la minuciosidad y el detallismo (Yarza, 1991). Entre 1483-1486 realizó la capilla de la Concepción de la catedral de Burgos -donde colaboró con un pintor, Diego de la Cruz- y en 1486 recibió el encargo de Isabel I de Castilla para confeccionar en la Cartuja de Miraflores el sepulcro de Juan II e Isabel de Portugal (en la actualidad la escultura de Santiago el Mayor, perteneciente al conjunto, se encuentra en el Metropolitan Museum of Art). A partir de ese momento la reina contó con él para la ejecución de diversas obras como el sepulcro del príncipe Alfonso y el de Juan de Padilla (una de las esculturas del sepulcro, Santiago el menor, pertenece actualmente a la colección del Metropolitan Museum of Art). Además de Burgos se documenta su presencia en Valladolid, donde el dominico Alonso de Burgos le encargó realizar ciertas obras para el Colegio de San Gregorio, como el desaparecido retablo de la capilla. Son numerosas las piezas atribuidas a Gil de Siloé presentes en diversas colecciones y museos. Véanse, por ejemplo: Virgen entronizada con el Niño (Museo Nacional del Prado, Madrid), Puertas de acceso al claustro del Colegio de San Gregorio (Museo Nacional de Escultura, Valladolid), Escenas de la vida de Cristo (Metropolitan Museum of Art, Nueva York).

Bibliografía
  • YARZA LUACES, Joaquín (1991): Gil de Siloé, vol. 16, Historia, Madrid.
Leer más

Siloé, Gil de

Burgos. Documentado entre 1480-1500

8 resultados