Resultados de la búsqueda
X
No hay resultados :(

Consejos de búsqueda:

Título

Lamentación

Clasificación genérica
Escultura
Objeto
Escultura
Datación
ca. 1530
Siglo
Segundo cuarto del s. XVI
Contexto cultural / estilo
Renacimiento
Dimensiones
80 x 75.9 cm
Materia
Madera
Emplazamiento actual
The Hispanic Society of America (Nueva York, Estados Unidos)
Número de inventario en colección actual
D14
Historia del objeto

Esta escultura probablemente formó parte de un retablo. Proske (1951) atribuyó la pieza a un seguidor de Felipe Bigarny debido a las similitudes que tenía con el escultor borgoñón, como el velo de María Magdalena o la combinación de colores. Sin embargo, Elizabeth Valdez y Constancio del Álamo afirmaron en Gothic Sculpture in America: The Museums of New York and Pennsylvania (2016) que la pieza "can be compared fruitfully to that of other carves in Burgos, particularly Gil de Siloe and his son, Diego de Siloe, with whom Bigarny worked". Asimismo, ambos sostienen que esta Lamentación tiene un gran parecido con otras esculturas que se encuentran en la Capilla del Condestable de Burgos. Por otro lado, comparte rasgos estilísticos con una escultura realizada entre 1500-1505 para el sepulcro de Juan de Padilla en el Monasterio de Nuestra Señora de Fresdelval. Así pues, todo apunta a que esta obra procedía de Burgos.

Desconocemos cuándo salió la pieza de su emplazamiento original, pero terminó a finales del siglo XIX en la colección de Adolphe Singher. En 1910, tras su fallecimiento, su colección privada se dispersó y se vendió en el Hôtel Drouot de París entre el 20-23 de mayo de 1912. Esta Lamentación aparece descrita en el catálogo (n.º 255) de la subasta de la siguiente manera: “Grand groupe d’applique en bois sculpté peint et doré à huit personagges, représentant le Christ mort étendu sur les genoux de la Vierge. Travail espagnol de la fin du XVe siècle”. La obra fue adquirida por la Hispanic Society of America y llegó al museo el 2 de agosto de 1912, donde se conserva en la actualidad.

Descripción

Esta escultura representa la Lamentación de Cristo, episodio que tuvo lugar tras la Crucifixión. María está sentada en el suelo y sostiene el cuerpo inerte de su hijo. A su lado se encuentran San Juan, María Magdalena, José de Arimatea, Nicodemo y dos mujeres. Todos ellos lucen ricas vestiduras doradas decoradas con estofado.

Encima de la policromía de la pieza se aplicó un barniz para darle un aspecto más antiguo, probablemente a finales del siglo XIX. Entre 1962-1963 se limpió y se corrigieron irregularidades como arañazos y suciedad.

* La localización relativa a marchantes, anticuarios, galerías de arte y coleccionistas, nos lleva al emplazamiento donde se hallaban radicados, o bien donde tuvieron una de sus principales sedes, esto no siempre indica que cada una de las obras que pasaron por sus manos estuviera concretamente en tal lugar, pues en el caso de anticuarios y marchantes su negocio extendía sus redes en diversos territorios; en ocasiones tan solo compraban en origen y remitían directamente la pieza a sus clientes. Por otro lado, algunos coleccionistas contaron con distintas residencias en las que albergaron su colección, a veces en distintos países; es difícil, en muchos casos, precisar dónde preservaron la obra mientras estuvo en sus manos, de ahí que se señale el emplazamiento principal del anticuario o del coleccionista. Circunstancias que han de ser tenidas en cuenta al interpretar el mapa. Véase en cada caso la historia del objeto.
Bibliografía
  • GILMAN PROSKE, Beatrice I. (1951): Castilian Sculpture. Gothic to Renaissance, The Hispanic Society of America, New York, pp. 270-271.
  • HOLLADAY, Joan y WARD, Susan (eds.) (2016): Gothic Sculpture in America: The Museums of New York and Pennsylvania, vol. III, International Center of Medieval Art, Nueva York, pp. 139-143.
  • LEMAN, Henri (1912): Catalogue des objets d'art et de haute curiosité du Moyen Age et de la Renaissance... composant la collection de Feu Monsieur Adolph Singher, Hotel Drouot, París, p. 36.
Responsable de la ficha
Isabel Escalera Fernández
Cómo citar

Isabel Escalera Fernández, "Lamentación" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/384