Título
Patena
Clasificación genérica
OrfebreríaDatación
ca. 1500-1520Siglo
Primer cuarto del s. XVIContexto cultural / estilo
Gótico tardíoDimensiones
24.8 x 0.3 cmMateria
PlataIconografía / Tema
Ecce HomoProcedencia
Posible procedencia de Castilla y León (Castilla y León, Posible procedencia de Castilla y León, España)Emplazamiento actual
Memorial Art Gallery of the University of Rochester (Rochester, Estados Unidos)Número de inventario en colección actual
1949.49Historia del objeto
Resulta difícil precisar la procedencia de esta patena, puesto que carece de marca (Barrón García, 1998); sin embargo, sabemos que fue vendida junto a un cáliz que provenía del mismo lugar. Dicho cáliz se asemeja a otros ejemplares realizados en el entorno castellano, como el conservado en el Museo Colegial de Daroca (Zaragoza) procedente de Burgos (Cruz Valdovinos, 1992). Así pues, sería plausible pensar en este origen.
Se desconoce el momento exacto en que la patena salió de su emplazamiento original, aunque se tiene constancia de que el 8 de diciembre de 1932 fue vendida en Madrid por Raimundo Ruiz. Este anticuario, que trabajaba junto a su hermano Luis, se dedicaba al comercio de antigüedades y ambos fueron responsables de la salida del país de numerosas obras, entre ellas el grupo escultórico de la Adoración de los Reyes Magos procedente de Cerezo del Río Tirón (Burgos) o algunos tapices de la catedral de Burgos (Martínez Ruiz, 2011).
La patena fue adquirida por el marchante y coleccionista Joseph Brummer, quien la trasladó a Nueva York. En los registros de su galería no figura la patena, pero sí el cáliz bajo el número 392, el cual fue comprado junto a otras piezas de orfebrería por 3.000 dólares, entre las que suponemos que se encontraría esta. Tras el fallecimiento de Brummer su colección se dispersó y la pieza salió a subasta el 11 de mayo de 1949 en Parke-Bernet Galleries, donde se incluyó en el catálogo con el lote número 515:
Gothic Gilded Silver Chalice. Spanish, XV-XVI Century.
Plain cup applied with a lower collar of cusped arches; on hexagonal stem with large paneled bulbous knop engraved with foliations, on a flaring and cusped hexafoil foot, the alternate panels wrought with the Savior and foliage motives. Together with a gilded copper paten inset with a silver and niello medallion of the Ecce Homo.
El Memorial Art Gallery de la Universidad de Rocherster (Estados Unidos) participó en la subasta y adquirió la patena en 1949, conservándose allí en la actualidad.
Descripción
Se trata de una patena de plata dorada, de forma circular y de superficie lisa. Este objeto formaba parte del ajuar eucarístico y servía para sostener la Sagrada Forma. En el centro destaca un medallón circular nielado que representa a un Ecce Homo, es decir, a Cristo mostrando las llagas de la Pasión, coronado de espinas y con el manto al hombro.
Ubicaciones
XVI
Primer cuarto del s. XX - 1932
marchante/anticuario
Raimundo Ruiz, Madrid (España) *
1932 - ca. 1947
marchante/anticuario
Joseph Brummer, Nueva York (Estados Unidos) *
ca. 1949
casa de subastas
Parke-Bernet Galleries, Nueva York (Estados Unidos)
1949 - actualidad
Bibliografía
- BARRÓN GARCÍA, Aurelio (1998): La época dorada de la platería burgalesa, 1400-1600, Excma. Diputación de Burgos, Burgos.
- CRUZ VALDOVINOS, José Manuel (1992): Platería en la época de los Reyes Católicos, Fundación Central Hispano, Madrid, pp. 135-136.
- MARTÍNEZ RUIZ, María José (2011): "Raimundo Ruiz y Luis Ruiz: pioneros del mercado de antigüedades españolas en EE. UU.", nº 161, Berceo, pp. 49-87.
- PARKE-BERNET GALLERIES (1949): Part Two of the notable art collection belonging to the estate of the late Joseph Brummer, Parke-Bernet Galleries, Nueva York, pp. 121-122.
Responsable de la ficha
Isabel Escalera FernándezCómo citar
Isabel Escalera Fernández, "Patena" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/420