Resultados de la búsqueda
X
No hay resultados :(

Consejos de búsqueda:

Título

Invención de la Cruz

pintor

Ávila, Lorenzo de (Ávila, ca. 1492 - Toro, ca. 1570)

Clasificación genérica
Pintura
Objeto
Pintura
Datación
ca. 1540
Siglo
Segundo cuarto del s. XVI
Contexto cultural / estilo
Renacimiento
Dimensiones
78 x 102 cm
Materia
Tabla
Técnica
Óleo
Iconografía / Tema
Invención de la Cruz
Procedencia
Zamora (Zamora, España)
Emplazamiento actual
Musées royaux des Beaux-Arts, Bélgica (Bruselas, Bélgica)
Número de inventario en colección actual
8745
Historia del objeto

El museo atribuyó estas tablas a la “Escuela meridional de los Países Bajos”, sin embargo, Fiz Fuertes (2023) considera que su autor es Lorenzo de Ávila. Por lo tanto, la tabla procedería de la actual provincia de Zamora. Aunque los detalles de la pintura y el paisaje inducen a pensar que es una obra flamenca, Fiz Fuertes (2003) ha demostrado que se trata también de recursos que empleaban los talleres de Toro (Zamora). No se sabe dónde estuvo situada, pero a principios del siglo XX la tabla salió de España y fue a parar a la colección privada de Delporte-Livrauw y Dr. Franz Delporte. En 1973 legaron esta pintura, junto a otras, a los Musées royaux de Beaux-Arts de Bélgica, donde se encuentra actualmente.

Descripción

La escena representa la Invención de la Cruz. Esta pintura fue realizada en la etapa madura de Lorenzo de Ávila, momento en el que estiliza las figuras, introduce un mayor colorido en sus composiciones y dota de mayor protagonismo al paisaje. Además, introduce numerosos personajes secundarios en un segundo plano, algo que incrementará durante la segunda mitad de 1540 (Fiz Fuertes, 2003; 2023). Debía estar situada en el mismo retablo que la otra pintura de Lorenzo de Ávila que alberga el museo, la Adoración de los Reyes Magos.

Ubicaciones
* La localización relativa a marchantes, anticuarios, galerías de arte y coleccionistas, nos lleva al emplazamiento donde se hallaban radicados, o bien donde tuvieron una de sus principales sedes, esto no siempre indica que cada una de las obras que pasaron por sus manos estuviera concretamente en tal lugar, pues en el caso de anticuarios y marchantes su negocio extendía sus redes en diversos territorios; en ocasiones tan solo compraban en origen y remitían directamente la pieza a sus clientes. Por otro lado, algunos coleccionistas contaron con distintas residencias en las que albergaron su colección, a veces en distintos países; es difícil, en muchos casos, precisar dónde preservaron la obra mientras estuvo en sus manos, de ahí que se señale el emplazamiento principal del anticuario o del coleccionista. Circunstancias que han de ser tenidas en cuenta al interpretar el mapa. Véase en cada caso la historia del objeto.
Bibliografía
  • FIZ FUERTES, Irune (2023): Pintura y pintores en Zamora (1525-1580). Un estudio del caso sobre la asimilación del Renacimiento en el noroeste castellano-leonés y su irradiación, Universidad de Valladolid, Valladolid.
  • FIZ FUERTES, Irune (2003): Lorenzo de Ávila, Juan de Borgoña II y su escuela. La recepción del Renacimiento en Tierras de Zamora y León, Publicaciones del Centro de Estudios Benaventanos Ledo del Pozo, Benavente.
Responsable de la ficha
Isabel Escalera Fernández
Cómo citar

Isabel Escalera Fernández, "Invención de la Cruz" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/64